Empresas
Ecopetrol reporta normalidad en su operación en Campo Rubiales, tras afectaciones por protestas de indígenas en la vía
Algunos protestantes han ingresado a las instalaciones de empresa y han sacado a sus operarios.

En la mañana de este primero de abril, los trabajadores de la UTIPEC, que realizan sus funciones en Campo Rubiales —uno de los yacimientos petroleros más grandes de Colombia y ubicado en el departamento del Meta, específicamente en los Llanos Orientales—, reportaron una problemática situación con una protesta indígena.
Los trabajadores indicaron una afectación en las empresas tras un bloqueo por parte de comunidades indígenas en la vía que comunica a Puerto Gaitán con Campo Rubiales, más específicamente en el kilómetro 113, en el área de Caño Sur.

“Los aborígenes exigen la restitución de sus tierras, el reconocimiento de sus territorios ancestrales y el cumplimiento de acuerdos incumplidos por operadoras, especialmente Ecopetrol”, comentó Alejandro Ospina, de la UTIPEC.
En medio de las protestas, algunos manifestantes han exigido el retiro inmediato de sus operarios. Además, otros indígenas ya han llegado a Bogotá para expresar su molestia.
Lo más leído
Precisan que la situación también se generó en contra de trabajadores de empresas como Rehma, Croil y Arcomat. Estos han expresado la afectación a sus labores.
Pese a ello, desde Ecopetrol se indicó que pese a los bloqueos en la región y las afectaciones a la operación, el campo no ha dejado de operar en ningún momento.

De otro lado, los indígenas indican que hasta el momento no hay fecha definida para el levantamiento de la protesta, y se espera que en las próximas horas se adelanten diálogos entre las partes involucradas.
Cerca de 3.000 indígenas llegaron a Bogotá para protestar contra Petro
De otro lado, se conoció hace algunas horas llegaron cerca de 3.000 indígenas a la capital colombiana, como parte de una minga nacional, con el objetivo de exigirle al Gobierno nacional el cumplimiento de acuerdos previos, además de hacer visible los efectos del conflicto armado en sus territorios.
Los indígenas llegaron hasta Bogotá en chivas, provenientes de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, en el suroccidente del país.
