Economía

Ecopetrol anuncia plan de contingencia para atender falla eléctrica en la refinería de Cartagena

La infraestructura alberga uno de los sistemas principales de generación y producción energética.

14 de febrero de 2025, 11:32 p. m.
Reficar
Reficar, refinería de Cartagena | Foto: Ecopetrol / Cortesía

Ecopetrol anunció este viernes, 14 de febrero, por medio de un comunicado de prensa, que se presentó una afectación eléctrica en la subestación principal de la refinería de Cartagena, que produjo el apagado de las unidades de proceso.

“Este hecho no altera el normal suministro de combustible a la costa Caribe ni al resto del país, dado que la refinería cuenta con suficientes inventarios de seguridad para abastecer la demanda nacional. Una vez se reportó la situación, la empresa activó el plan de contingencia con el fin de atender oportunamente lo sucedido y trabajar para el restablecimiento de las unidades que quedaron fuera de servicio”, señaló la compañía.

Junto a esto, los expertos en la materia realizaron un barrido por la zona para garantizar el correcto desempeño del sistema de la refinería. En el suceso no se vieron afectados los trabajadores de Reficar ni el suministro de energía eléctrica de la nación.

Foto: Cortesía Ecopetrol
La refinería de Cartagena logró que Ecopetrol registrara más de seis billones de utilidades en el trimestre. | Foto: Foto: Cortesía Ecopetrol

A lo largo de 2024, Ecopetrol realizó diferentes labores de mantenimiento de los sistemas de producción de la refinería para definir las rutas de acción que se deben ejecutar en incidentes como el presentado en las últimas horas.

El personal que trabaja para la compañía está capacitado en las nuevas tecnologías para estar a la vanguardia de cualquier anomalía que se pueda presentar en el desarrollo de la producción energética del país.

La refinería de Cartagena ya empezó a impulsar el PIB industrial. | Foto: Alejandro Acosta

¿Cuál es la importancia de la refinería de Cartagena?

La refinería de Cartagena, también conocida como Reficar, es una de las instalaciones industriales más importantes de Colombia en el sector de hidrocarburos. Ubicada en la costa del Caribe colombiana, específicamente en la ciudad de Cartagena, esta refinería fue inaugurada en 1956 y ha sido objeto de varios procesos de expansión y modernización.

Esta refinería tiene una capacidad de procesamiento de crudo que supera los 150 mil barriles diarios, lo que permite cubrir gran parte de la demanda interna de productos derivados del petróleo, como gasolina, diésel y otros combustibles esenciales para el transporte y la industria.

Además, la refinería de Cartagena contribuye significativamente a la generación de empleo, tanto directo como indirecto, siendo un motor de desarrollo para la región Caribe. La implementación de tecnologías avanzadas también ha permitido que la refinería opere bajo estándares más estrictos de calidad y sostenibilidad, reduciendo su impacto ambiental.