Empresas

Ecopetrol registra nueva caída en utilidades durante el primer trimestre 2025: disminuyen en 22,1 %

El presidente de la petrolera estatal, Ricardo Roa, presentó los resultados de la petrolera colombiana.

6 de mayo de 2025, 9:23 p. m.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol | Foto: Transmisión Youtube

La petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, que es la empresa más grande del país, presentó ante la Superintendencia Financiera y ante los medios de comunicación, los resultados del ejercicio realizado en el primer trimestre de este año, según los cuales, lograron ingresos por 31,4 billones de pesos frente a los 31,30 billones en igual periodo del año anterior, lo que representó un leve aumento, de 0,2 % frente al mismo periodo del año anterior.

Caen utilidades

En términos de ganancia, la utilidad bruta de la estatal cayó en 12,9 % en el trimestre, mientras que la utilidad neta consolidada se contrajo en 16,6 %.

Entre tanto, la ganancia atribuible a los accionistas de Ecopetrol, cuyo socio mayoritario es el Estado, disminuyó en 22,1 %, señala el documento.

En el componente de hidrocarburos, que es el negocio tradicional de la petrolera, se ha mantenido la producción en 745 mil barriles de petróleo equivalentes por día (kbped) en el trimestre, lo que estría dentro de la expectativa definida para el año, dijo el presidente de la petrolera, Ricardo Roa, quien aseguró que se trata de la producción más alta para un trimestre en los últimos 5 años.

Resultados de Ecopetrol en I trimestre de 2025
Resultados de Ecopetrol en I trimestre de 2025 | Foto: Transmisión Youtube

El directivo de Ecopetrol señaló, como hechos destacados dentro de los resultados presentados, que la actividad exploratoria sigue en firme y que ya van 4 de 10 pozos que están en la agenda para perforación durante este año.

En el informe de la petrolera, que es muy esperado por el mercado, Roa también mencionó que se ha avanzado en las pruebas de Sirius II, considerado como el mayor descubrimiento de gas de toda la historia del país. Las primeras pruebas técnicas ya habrían arrojado resultados importantes, dijo el presidente de Ecopetrol.

¿Y el gas?

En torno al gas natural, uno de los temas sensibles en el país, que ha sido motivo de fuertes controversias ligadas al hecho de si se está produciendo acá o se está importando y a qué precio, Roa expresó que Ecopetrol, durante el primer trimestre del año, ha aportado el 68 % de la demanda.

ISA ya pone el 13 % de ingresos del grupo

En la presentación de resultados, el presidente de Ecopetrol dijo que ISA sigue teniendo un buen desempeño. Esa compañía pasó a control de la petrolera, tras una transacción realizada con el Estado, en la cual le vendieron el 51,4 % de la propiedad

Impactados por la política arancelaria

En medio de la incertidumbre global relacionada con la política arancelaria que sale desde Estados Unidos, Ecopetrol estaría impactado.

El precio del crudo, que para la referencia Brent, que es la que le pega a Colombia, cayó durante el primer trimestre, al pasar de 73,5 dólares por barril en igual periodo del año anterior, a 68,7 dólares ahora. Si bien hay un impacto, no se presentarían pérdidas. Sin embargo, Roa confirmó que estarían buscando los puntos de equilibrio.

“Este comportamiento se explica, principalmente, por las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos al crudo pesado Maya (México) y WCS (Canadá) durante el primer trimestre del año. Adicionalmente, la incertidumbre sobre la eliminación de las licencias de producción en Venezuela por parte de Estados Unidos y las sanciones a los crudos de origen sensible (Irán, Venezuela y Rusia)”, dijo el directivo". Entre todas esas eventualidades habrían generaron una mayor opción comercial para el Castilla, en Asia y en la USCG (guardia costera de Estados Unidos), según el informe.

La salida de Shell

El presidente de Ecopetrol se refirió a la salida de Colombia de la compañía Shell, que anunció la venta de activos que comparte con la petrolera colombiana en los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, en la Costa Caribe.

Según Roa, Shell no se va por disgusto, “sus razones son propias de su portafolio” y, por ahora, Ecopetrol considera viable continuar con estos campos, por lo tanto, se seguirán trabajando con recursos propios.

Reorganizaron la meta de gastos

Tanto el menor precio, como la búsqueda de eficiencias llevará a Ecopetrol a la reorganización de la meta de gastos, sobre la cual, Roa manifestó que le apuntan a apretarse el cinturón en 5,4 billones de pesos, el mismo monto alcanzado en el año pasado.

De igual manera, Roa confirmó que hay 10 activos en el plan de desinversión, pero ya vienen de tiempo atrás.