Alimentos
El consumo de pasta en Colombia busca crecer con una campaña que invita a cocinar más y gastar menos
Una iniciativa promueve 365 recetas para impulsar el consumo de pasta en el país, un alimento económico y nutritivo que podría aliviar el bolsillo de los hogares.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el marco del Día Mundial de la Pasta, pastas Doria lanzó una iniciativa que propone redescubrir este alimento con 365 recetas ―una para cada día del año―, resaltando su versatilidad, valor nutricional y papel en la cocina familiar.
La propuesta busca incentivar el consumo de pasta en el país, que actualmente ronda los tres kilos por persona al año, una cifra inferior al promedio mundial de seis y distante del consumo en Italia, donde supera los 23 kilos anuales.
La campaña incluye varios recetas que puede mirar de forma digital en la página web oficial de Doria, con opciones que van desde preparaciones sencillas hasta versiones más creativas, como postres o snacks.

“La pasta tiene la magia de adaptarse a todos los estilos de vida. Es el punto de encuentro entre la tradición y la innovación. Con estas 365 recetas queremos que cada persona se atreva a experimentar, a reinventar su cocina y a disfrutar la pasta de una nueva manera cada día”, explicó Claudia Castro, jefe de marca de Pastas Doria.
Además de promover el gusto por este alimento, la iniciativa busca destacar su aporte nutricional y su accesibilidad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los cereales y sus derivados, como la pasta, son una fuente importante de energía, proteínas vegetales y vitaminas del grupo B. Un kilo puede rendir más de diez porciones nutritivas, lo que la convierte en una alternativa económica y saludable para los hogares.

El proyecto también resalta el trabajo que se realiza en uno de los pastificios más modernos de América Latina, ubicado en Colombia, donde se producen diariamente más de 250 toneladas de pasta. La empresa combina tecnología italiana con procesos locales para mantener estándares internacionales de calidad.
Con esta innovación, Doria proyecta cerrar 2025 con crecimiento: cerca de 2 % en volumen y 2,5 % en valor, manteniendo 41 % de participación de mercado como fabricante en Colombia.
