Empresas
El jugoso crecimiento de las utilidades del Grupo Aval: los empresarios reportaron sus cuentas
Según el informe de resultados, mejoró el negocio bancario y 2024 se consolidó como un año pujante para Porvenir.

El Grupo Aval, actualmente presidido por María Lorena Gutiérrez, tuvo un visible crecimiento en las utilidades de 2024, año que fue complejo para el sector productivo.
Según el informe presentado, las ganancias del Grupo Aval crecieron 37,4 % en el año pasado, por lo que para la presente anualidad aspiran a hacer inversiones de largo plazo, que, además, ayudarán a impulsar el crecimiento de la economía colombiana en total, argumentaron.

El Grupo Aval es un emporio familiar construido por el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien poco a poco ha ido soltando las riendas del conglomerado.
Los empresarios tienen como negocio líder el bancario, a través de 4 entidades de la banca tradicional (Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas). Además, invierten en infraestructura, tienen una apuesta en el tema pensional, con Porvenir, y controlan Corficolombiana, la Corporación Financiera más grande de Colombia.
Lo más leído
“Destacamos la mejora de nuestro negocio bancario y el mejor año de utilidades en Porvenir”, dijo el grupo.
El incremento porcentual reportado del año pasado implica utilidades por más de un billón de pesos, en comparación con a la utilidad de 2023. La rentabilidad sobre patrimonio que reportó el conglomerado es de 6 %, según el informe.

Trimestre destacado
Solo en el último trimestre del año, el Grupo Aval generó utilidades por $ 281 mil millones, lo que equivale a un incremento del 239 % frente al mismo trimestre de 2023.
Para María Lorena Gutiérrez, presidenta del grupo, “el crecimiento de 1,7 % de la economía marca una continuación en la senda de recuperación, pero debemos esperar más del país en términos de la economía y de un manejo fiscal responsable y sostenible en el largo plazo que genere confianza en el país”.
Abogando por la inversión privada
En medio de las circunstancias que se han dado en el país, en los últimos tiempos, en los cuales no ha faltado el roce entre el Gobierno y el sector privado, Gutiérrez manifestó que se requiere “mantener los niveles saludables de inversión por parte del sector privado para un mejor crecimiento potencial del país”.

Expectativa con el crecimiento
La expectativa con el 2025 es alta. El grupo espera un crecimiento del PIB del 2,7 %, cifra ligeramente más alta que la que puso el Gobierno nacional en el plan financiero para este año, que fue recientemente actualizado.
Este conglomerado estima que la inflación rondará el 4,1 %, lo que estaría por fuera del rango meta del Banco de la República (de 2 a 4 %).
En cuanto a las tasas de interés del emisor, la proyección es que estén en alrededor del 7,75 %, lo que podría ayudar a dinamizar la toma de créditos por parte de los usuarios del sector financiero e impulsar la inversión en el desarrollo de proyectos que generen empleos.