Especial 100 empresas

El secreto de Coopidrogas: su estrategia de distribución. Así garantiza el abastecimiento farmacéutico

Con 9.700 farmacias afiliadas, esta cooperativa que nació en Bogotá, pero que tiene presencia nacional, lleva más de medio siglo de operaciones y se prepara para una nueva etapa en la que quiere repotenciar su marca.

12 de julio de 2025, 4:00 a. m.
Daniel Quirós, gerente de Coopidrogas, dice que al unirse a la cooperativa, los droguistas fortalecen su poder de negociación y acceden a actividades académicas, sociales y deportivas para ellos, sus empleados y familias.
Daniel Quirós, gerente de Coopidrogas, dice que al unirse a la cooperativa, los droguistas fortalecen su poder de negociación y acceden a actividades académicas, sociales y deportivas para ellos, sus empleados y familias. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

En medio de la compleja coyuntura que atraviesa el sector salud en Colombia, marcada, entre otras cosas, por la escasez de medicamentos, la Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas (Coopidrogas) ha logrado sortear las dificultades gracias a una estrategia basada en planificación, tecnología e innovación.

El as bajo la manga de esta cooperativa son sus seis centros de distribución, a través de los cuales atiende una red de 9.700 droguerías de propiedad de sus 6.100 afiliados, que están ubicados en 755 municipios de los 32 departamentos del país.

La promesa de valor para sus asociados es estar cerca de ellos y de los pacientes, y garantizar la proveeduría necesaria de medicamentos que demandan los droguistas afiliados en cualquier lugar del país, y con los mismos costos de distribución. Es por eso que los centros de distribución de Coopidrogas están estratégicamente ubicados en la geografía colombiana y cuentan con tecnología avanzada para llegar a cada rincón.

Así lo aseguró el gerente general, Daniel Quirós Bertocchi, quien explicó que la meta es asegurar el abastecimiento en cada droguería afiliada a Coopidrogas, sin importar su ubicación, incluso en medio de desafíos como bloqueos viales, dificultades geográficas o episodios de escasez.

Coopidrogas sede principal
Coopidrogas sede principal | Foto: Coopidrogas

“Lo importante es manejar una buena planificación y tener varios centros de distribución porque si tuviéramos solamente uno, aunque puedas distribuir sin importar el costo, en ocasiones no puedes físicamente hacerlo. No importa si un coopidroguista está situado en Putumayo, en Nariño, en la costa norte, en donde esté, llegamos a todos con el mismo costo de distribución”, reiteró Quirós.

Adicionalmente, apuestan por tener inventarios adecuados de los diferentes productos, así como acordes a la demanda de las distintas regiones que atienden. Por eso, adelantan negociaciones estratégicas con los proveedores para responder a las necesidades de los afiliados, a quienes garantizan entregas entre 24 y 48 horas.

Hoy la cooperativa dispone de 13.000 referencias que, estima su gerente, representan el 90 por ciento de los productos existentes en el país, entre populares y farmacéuticos. De hecho, en las droguerías afiliadas a Coopidrogas, los pacientes de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) pueden acceder a los medicamentos formulados por sus médicos, ya sea por elección propia o ante la imposibilidad de encontrarlos en la red en las que habitualmente se los dispensan.

“Y cuando no hay un producto, por el motivo que sea, por el productor, por un laboratorio farmacéutico, por una multinacional, en Coopidrogas, o tenemos los inventarios o tenemos alternativas para los droguistas. Posiblemente no tengamos una marca en una molécula específica, pero tenemos otra marca equivalente a esa molécula”, explicó Quirós Bertocchi.

Sumado a estos procesos, antes de terminar el año tienen planeado inaugurar un nuevo centro de distribución en Galapa (Atlántico), a 25 minutos de Barranquilla, el cual ocupará un espacio de 28.000 metros cuadrados.

La consigna es seguir creciendo

Con una participación del 30 por ciento en el sector farmacéutico y del 70 por ciento en el mercado de distribución, Coopidrogas registró un 2024 de crecimiento, ratificando el comportamiento de la última década. La empresa cerró el año con ventas superiores a los 3 billones de pesos, lo que representó un incremento del 7,5 por ciento frente a 2023. En términos de unidades vendidas, también registró un aumento del 3,6 por ciento.

El desempeño en 2025 ha sido aún más positivo: al cierre del primer semestre, las ventas habían crecido 11,7 por ciento, muy cerca de la meta anual fijada en 12 por ciento.

“Seguimos con nuestros planes de expansión y de crecimiento. Creemos que el modelo cooperativo sigue estando muy vigente, no solo después de 56 años de haber nacido Coopidrogas, sino a futuro. Es muy importante tener un modelo de solidaridad, poder estar cerca al consumidor, seguir apostando por estar en todos los territorios, pese a los costos y a los retos que impongan las circunstancias”, destacó Quirós.

Identificar las oportunidades y aprovecharlas ha sido clave en el éxito de Coopidrogas, aun en momentos desafiantes de contracción económica. Precisamente en esos momentos, según explica Quirós, directivos y proveedores se reúnen para evaluar la mejor forma de garantizar el suministro tanto a los afiliados como a los consumidores.

Medicamentos Coopidrogas
Medicamentos Coopidrogas | Foto: Coopidrogas

“Tal vez no siempre con las mismas cantidades, pero sí con presentaciones más adecuadas y accesibles para el usuario final. Nunca hemos contemplado detener nuestro crecimiento; todo lo contrario”, aseguró.

Pero las proyecciones de crecimiento no son solo en números, en ventas o en expansión geográfica. En los planes de la cooperativa está también la modernización tecnológica de los centros de distribución con el propósito de que las entregas sean más ágiles.

Adicionalmente, buscan cómo ayudar a sus afiliados a ser más competitivos, a tecnificar los negocios y a que ellos mismos crezcan.

Beneficios para afiliados

Coopidrogas no solo se enfoca en el abastecimiento de productos farmacéuticos, sino también en el bienestar integral de sus afiliados y sus familias. Con ese objetivo en mente, bajo la sombrilla de la cooperativa, nació Fundecopi, entidad que surgió para la educación y asesoría técnica de los droguistas y detallistas.

A través de ella se busca el crecimiento, la consolidación y el desarrollo integral de los afiliados.

“Fundecopi es como una universidad para ellos. Cuenta con una serie de programas diseñados para todas las necesidades de los droguistas y detallistas. Hay entrenamiento para las personas que atienden en mostrador, se pueden desarrollar como regentes de farmacia. Asimismo, Fundecopi cuenta con programas que los preparan para habilidades de negociación y de ventas. Y hay programas formales para el desarrollo de toda la familia coopidroguista”, destacó el gerente general de la cooperativa.

Por otro lado, y para atender las necesidades financieras de los asociados, surgió la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Droguistas Detallistas (Coopicrédito). Dentro de sus objetivos está promover la cultura del ahorro de los asociados y los usuarios; así como satisfacer sus requerimientos de créditos.

56 años de historia

Coopidrogas nació en Bogotá, en junio de 1969, con 20 droguistas que se reunieron ante la necesidad que tenían de mejorar sus capacidades de negociación para adquirir productos farmacéuticos y los denominados populares o de venta libre, sin fórmula médica.

“Como eran droguistas pequeños y su poder adquisitivo era limitado, les salía mejor hacerlo en grupo. Se reunieron en una oficina en Chapinero y empezaron a negociar con todos los laboratorios. Así empezó Coopidrogas, con ese concepto de la solidaridad, de unirse, de tener un bien común, de ver más oportunidades de crecimiento juntándose que estando solos”, comentó el gerente.+

Con el paso del tiempo, más droguistas se fueron sumando a la red, que hoy agrupa establecimientos de distintos tamaños y con ofertas variadas: algunos se enfocan solo en medicamentos, mientras que otros también comercializan productos para el cuidado de la salud e incluso alimentos.

25.000 empleos genera esta cooperativa de droguistas en todo el país. | Foto: Getty Images

Además de comprarles a los laboratorios, Coopidrogas tiene productos de marca propia, que desde hace 21 años fabrica mediante maquilas y que están a cargo de su unidad Icom Pharma. Producen medicamentos para el dolor, antibióticos y antigripales, entre muchos otros. Igualmente, productos de cuidado personal e higiene oral. Uno de sus artículos más vendidos es su manteca de cacao y su alcohol, para el cual cuenta con una fábrica propia. En total, Icom tiene 430 referencias.

El portafolio de Icom Pharma lo venden solo en las droguerías afiliadas y uno de los planes de aquí en adelante consiste en identificar los establecimientos de Coopidrogas y repotenciar su marca.