Economía
Empresa colombiana, con más de 40 años en el mercado, enfrenta riesgo de desaparición
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Cada año, diversas empresas del país enfrentan graves crisis económicas que se originan por distintas razones asociadas al mercado en el cual operan.
Bombolandia, una empresa dedicada a la producción y comercialización de dulces para colegios, universidades e instituciones con gran cantidad de personal, enfrenta una grave crisis que la tiene en riesgo de desaparecer para siempre.
Por medio de un video publicado en sus redes sociales, los dueños de la empresa detallaron el proceso que están atravesando y el llamado que le hacen a los clientes que los han acompañado durante más de 40 años de servicio.
“Hoy, estamos a puertas de ser aceptados en la ley de reorganización, que es nuestra única y última opción. Pero, a última hora, la Superintendencia nos informó que, para lograr este propósito, debemos estar al día con el pasivo no reorganizable: impuestos, seguridad social y salarios atrasados. En resumen, debemos pagar 463 millones antes del 12 de septiembre”, señalaron los dueños de la empresa.
Este sistema permite a las empresas contar con asesoría por parte de las autoridades del país, con el objetivo de superar momentos difíciles y continuar operando.
Sin embargo, las empresas deben acatar las indicaciones dadas por los funcionarios para ir cumpliendo las metas y los pagos establecidos.
“Nos sostuvimos como pudimos. Sin tener ventas, pagamos sueldos durante casi dos años, pedimos créditos, usamos ayudas. Puse todo lo que tenía —todo, literalmente— pero no fue suficiente. Hoy, después de vender bienes personales, usar mis ahorros y pelear con uñas y dientes por mi empresa y nuestros trabajadores, estoy al borde del abismo. La Dirección de Impuestos no da tregua, los bancos nos cerraron las puertas, pero nuestra gente sigue aquí, y eso lo cambia todo”, destacaron por medio del video.

La empresa ha desarrollado diversas estrategias con el objetivo de seguir operando. Una de ellas fue una campaña de recolección de dinero y búsqueda de apoyo a través de las redes sociales.
Por otra parte, la marca señala que el año 2020 fue el punto en el que las ventas y operaciones se fueron a pique. A pesar de esto, mediante diferentes estrategias han buscado mantenerse activos en el mercado.
Diversas empresas del mercado colombiano han señalado que la pandemia fue una de las crisis más complicadas, y las obligó a diversificar su oferta o acudir a nuevos nichos de mercado para mantenerse a flote.