Economía

¿En qué casos puede una empresa interrumpirle las vacaciones?

Las leyes sobre los tiempos de descanso de los empleados son muy claras y protegen los intereses de las dos partes.

21 de febrero de 2025, 8:44 p. m.
El 71 por ciento de los encuestados afirmó que durante su periodo de vacaciones responden mensajes a través de WhatsApp y atienden llamadas telefónicas.
Muchos empleados responden mensajes laborales a través de WhatsApp y atienden llamadas telefónicas durante sus vacaciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En Colombia, las vacaciones son un derecho laboral fundamental para los trabajadores, establecido en el artículo 174 del Código Sustantivo del Trabajo.

Este derecho consiste en un periodo de descanso anual remunerado de 15 días hábiles, el cual debe ser otorgado por el empleador a sus empleados después de un año de servicio.

Sin embargo, por medio del mismo código existen situaciones excepcionales en las que una empresa puede interrumpir o modificar el período de descanso de sus empleados.

1. Caso de fuerza mayor o necesidad imprevista

Uno de los motivos más comunes por los cuales una empresa puede interrumpir las vacaciones de un trabajador es la existencia de una situación de fuerza mayor o una necesidad imprevista. El artículo 15 de la Ley 50 de 1990 establece que en estos casos, el empleador puede solicitar la suspensión del período de descanso previamente pactado.

Se considera fuerza mayor cuando surgen circunstancias inesperadas que afectan gravemente la operación de la empresa, como un desastre natural, una crisis económica o la necesidad urgente de que el trabajador partícipe en la resolución de una situación crítica para el negocio.

Viajes en 2025: las fechas menos recomendadas para pedir sus vacaciones
Viajero con un calendario en su mano para programar sus próximas vacaciones. | Foto: Getty Images

Por ejemplo, si un trabajador ocupa un cargo esencial en una empresa y se presenta una crisis imprevista que afecta la producción, la empresa puede solicitar que se suspendan o modifiquen las vacaciones del trabajador hasta que la situación se resuelva. En estos casos, el empleador debe garantizar que se otorgue un nuevo período de vacaciones dentro de un plazo razonable después de la interrupción.

2. Acuerdo mutuo entre las partes

Otra circunstancia en la que las vacaciones pueden ser interrumpidas es si existe un acuerdo mutuo entre el empleador y el trabajador. Si ambas partes están de acuerdo, las vacaciones pueden ser modificadas o suspendidas temporalmente.

Esto ocurre cuando, por ejemplo, el trabajador está dispuesto a reprogramar su descanso debido a razones personales o profesionales, y la empresa requiere su presencia en el puesto de trabajo para atender alguna contingencia.

Sin embargo, es importante resaltar que cualquier modificación o suspensión del período de vacaciones debe ser consensuada entre las partes y no puede ser impuesta unilateralmente por el empleador, ya que esto podría vulnerar los derechos laborales del trabajador.

3. Cuando el trabajador está incapacitado

Si un trabajador está incapacitado por razones de salud, ya sea por enfermedad común o accidente laboral, sus vacaciones pueden ser suspendidas o interrumpidas.

En este caso, el trabajador no podrá disfrutar del período de descanso durante su incapacidad, ya que no puede tomar vacaciones mientras está en incapacidad laboral.

El período de vacaciones se trasladará a un momento posterior cuando el trabajador se recupere y se encuentre en condiciones de gozar del descanso.

Vacaciones
Algunas recomendaciones ayudan a cuadrar vacaciones de último momento. | Foto: Getty Images

4. Vacaciones no disfrutadas en el año correspondiente

Si bien la ley establece que las vacaciones deben otorgarse dentro del año siguiente al cumplimiento de los 12 meses de trabajo, si por razones operativas o personales el trabajador no ha tomado sus vacaciones durante ese período, el empleador no está obligado a interrumpirlas.

Sin embargo, el trabajador podrá disfrutarlas más adelante, siempre dentro del límite establecido por la ley (hasta dos años).

Noticias relacionadas