ECONOMÍA

EPM anuncia la suspensión de proyecto eólico E200 por dificultades con las comunidades de La Guajira

El desarrollo buscaba generar alternativas energéticas en la zona.

18 de julio de 2025, 11:47 p. m.
Turbinas eólicas
El proyecto tenía como meta generar 200 megavatios. | Foto: Getty Images

EPM uno de los conglomerados económicos con mayor presencia en el país, anunció que suspenderá uno de sus proyectos más ambiciosos para la generación de energía renovable en La Guajira.

En una entrevista con el periódico El Tiempo, el gerente general de EPM, John Maya Salazar, confirmó que por el momento los planes para la construcción del parque eólico E200 se encuentran detenidos y no se cuenta con una fecha tentativa para la retoma del mismo.

Rueda de prensa con John Maya Salazar
Rueda de prensa con John Maya Salazar | Foto: Foto EPM

“Tenemos otro proyecto en La Guajira y aún no hemos tomado la decisión de seguir. Como sabemos, todas las demás empresas que también tenían proyectos eólicos ya se han retirado porque hay muchas dificultades”, señaló el gerente general de EPM al medio citado.

El proyecto de EPM buscaba contar con una capacidad operativa de 200 megavatios, lo cual superaría la producción que tenía el proyecto Jepirachi, el cual operó hasta finales del 2023 en la región.

¿Cuáles fueron las causas para la suspensión del proyecto?

EPM no logró llegar a diversos acuerdos con las comunidades aledañas a la zona del desarrollo. Según el medio citado, la empresa contó con dificultades para sacar adelante 235 consultas con los habitantes del sector, las mimas se habían desarrollado desde los meses finales del 2024.

El grupo económico no es la única empresa que ha contado con dificultades a lo largo de los últimos años en la región. Diversas alternativas que buscaban generar una serie de energías limpias han tenido que cancelar sus planes por dificultades con las comunidades aledañas.

Energía eólica en la Guajira
En medio de la árida extensión del desierto de la Guajira, se alza un reluciente parque eólico que aprovecha la energía del sol para generar energía limpia. | Foto: Getty Images

“Cada vez se va haciendo más complejo y lo que habría que aportarles a estas comunidades, o por lo que eso implica en el tiempo, hace que estos proyectos sean inviables”, puntualizó John Maya Salazar.

Junto a las dificultades que ha tenido EMP para la construcción del nuevo proyecto, se suman los problemas para el desmonte de Jepirachi, el cual se apagó en el año 2023 y por problemas con las comunidades no ha podido ser desmontado.

En relación con las licencias medioambientales, EPM le confirmó al diario El Colombiano que el proyecto cuenta con todos los permisos necesarios para su construcción.

“Si bien, EPM cuenta con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental correspondiente al parque, para iniciar la etapa de preconstrucción es requisito haber obtenido licencia ambiental de la línea de conexión. Adicionalmente se requiere contar con la finalización de las obras de transmisión que no están a cargo de EPM”, señaló la marca al medio citado.

Noticias relacionadas