Economía

Estos son los premios económicos de los finalistas de la Champions League

El partido final se desarrollará en Múnich, Alemania.

7 de mayo de 2025, 9:11 p. m.
Champions League del 2024/2025 tendrá su final en Múnich
Champions League del 2024/2025 tendrá su final en Múnich. | Foto: Getty Images

La final de la Uefa Champions League 2025 entre Inter de Milán y el París Saint-Germain no solo definirá al mejor equipo de Europa, sino que también traerá consigo una recompensa económica sustancial para los dos clubes finalistas.

Como cada temporada, llegar a esta instancia representa no solo un logro deportivo de primer nivel, sino también un éxito financiero que puede tener impacto directo en las arcas de las instituciones participantes.

PSG vs. Inter de Milán se citarán en la final de Champions League
PSG vs. Inter de Milán se citarán en la final de Champions League. | Foto: Getty Images

La Uefa anunció al inicio del año las cifras oficiales para esta edición en particular. Las tendencias de los últimos años permiten realizar estimaciones razonables sobre los premios económicos.

Los finalistas de la Champions League reciben ingresos provenientes de diversas fuentes: premios por rendimiento, ingresos por transmisiones televisivas (market pool), taquilla y bonificaciones comerciales.

Premios por rendimiento

Se estima que el equipo campeón de la Champions League 2025 podría recibir alrededor de 20 millones de euros solo por ganar la final, mientras que el subcampeón se llevaría aproximadamente 15 millones de euros por haber llegado a esa instancia.

Estas cifras se suman a los montos acumulados por cada ronda superada a lo largo del torneo. Desde la fase de grupos hasta las semifinales, los clubes van sumando premios que, en total, podrían alcanzar entre 70 y 90 millones de euros para cada finalista, dependiendo de su desempeño.

Ingresos por ‘market pool’

Otro componente clave es el llamado market pool, un sistema de reparto de ingresos basado en los derechos televisivos del país de origen del club.

En este rubro, equipos provenientes de mercados con mayor audiencia, como Inglaterra, Alemania, España o Italia, tienden a recibir montos más altos. Para los finalistas, esta partida puede representar entre 10 y 20 millones de euros adicionales, dependiendo de la cuota del mercado televisivo que representen y su posición final en la liga nacional la temporada anterior.

Allianz Arena sede la final de la Champions League
Allianz Arena sede la final de la Champions League. | Foto: AFP

Bonus comerciales y taquilla

A esto se suman los ingresos generados por la taquilla de la final, usualmente celebrada en un estadio de alta capacidad y con boletos de elevado valor, así como acuerdos de patrocinio específicos ligados a la participación en la final.

Aunque no se trata de premios directos de la Uefa, estas fuentes pueden significar entre 3 y 10 millones de euros más para cada equipo.

Total estimado

En conjunto, se estima que el campeón de la Champions League 2025 podría embolsarse una suma superior a los 120 millones de euros, considerando todos los conceptos, mientras que el subcampeón podría recibir alrededor de 100 millones de euros.

Estas cifras no solo premian el éxito deportivo, sino que también refuerzan la competitividad económica del torneo más prestigioso de Europa.

Así, más allá de la gloria deportiva, la final de la Champions League representa una oportunidad financiera única para los clubes participantes, consolidando su posición en la élite del fútbol europeo.