Empresas

Importante farmacéutica anuncia su quiebra en Estados Unidos

La marca confirmó las graves dificultades económicas que enfrenta.

7 de mayo de 2025, 12:34 a. m.
Se estima que en Colombia las solicitudes de patentes relacionadas con los productos farmacéuticos y biotecnológicos en lo corrido del 2024 es del 34,3 por ciento.
La empresa tiene gran presencia en varios estados de Estados Unidos. | Foto: Getty

Rite Aid, una de las cadenas de farmacias más grandes de Estados Unidos, se declaró oficialmente en bancarrota bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.

Proceso de producción de la farmacéutica colombiana Altea
Es la segunda crisis que afronta la empresa. | Foto: Altea

La decisión, anunciada por la compañía en octubre de 2023, representa un nuevo capítulo en su lucha por mantenerse a flote en un entorno comercial cada vez más competitivo y complicado, marcado por el aumento de deudas, cambios en los hábitos de consumo y una creciente presión legal relacionada con la crisis de los opioides.

Fundada en 1962, Rite Aid llegó a operar más de 4.000 tiendas en todo el país. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado una significativa disminución en su participación de mercado, superada ampliamente por gigantes como CVS Health y Walgreens.

La quiebra es una consecuencia directa de múltiples factores, entre ellos la acumulación de una deuda superior a los 3.000 millones de dólares, una débil rentabilidad operativa y cientos de demandas por su presunto papel en la distribución excesiva de analgésicos opioides.

Según el comunicado oficial, la compañía utilizará la protección por bancarrota para reestructurar su deuda, cerrar tiendas no rentables y facilitar la venta de algunos activos.

En paralelo, Rite Aid ha asegurado financiamiento por hasta USD 3.450 millones para mantener las operaciones esenciales durante el proceso de reestructuración. Este financiamiento proviene de sus acreedores actuales y tiene como objetivo garantizar la continuidad del servicio para clientes, proveedores y empleados mientras se define el futuro de la empresa.

Uno de los aspectos más críticos del caso es la serie de demandas legales a las que Rite Aid se enfrenta por su supuesta participación en la epidemia de opioides que ha cobrado más de medio millón de vidas en Estados Unidos durante las últimas dos décadas.

La orden busca aliviar los altos costos de los medicamentos para los pacientes estadounidenses,
La empresa cuenta con un gran portafolio de productos. | Foto: Getty Images

El Departamento de Justicia presentó una demanda civil en 2023 alegando que la cadena ignoró señales de advertencia y llenó recetas sospechosas, contribuyendo a la crisis. Rite Aid ha negado haber actuado de forma indebida, pero los costos legales asociados han pesado enormemente en su balance financiero.

El proceso de bancarrota también incluye el cierre planificado de más de 150 tiendas, con lo cual se espera reducir costos operativos y mejorar la eficiencia. No obstante, la compañía anticipa que podrían producirse más cierres conforme avance el proceso de reestructuración.

A pesar de la difícil situación, los ejecutivos de Rite Aid se muestran optimistas respecto a la posibilidad de salir de la bancarrota como una empresa más ágil y enfocada. “Estamos comprometidos a servir a nuestros clientes y comunidades mientras tomamos las decisiones necesarias para asegurar un futuro sostenible para Rite Aid”, afirmó Jeffrey Stein, CEO interino de la empresa.

Noticias relacionadas