sectores

Industria, con el arranque averiado al inicio de año después de un 2024 en terreno negativo

El Dane reveló los datos de la Encuesta Mensual Manufacturera. Cayó la producción, las ventas y el personal ocupado. ¿Quién podrá salvarla?

14 de febrero de 2025, 7:51 p. m.
La industria lechera colombiana se ha visto seriamente afectada por el uso de leche en polvo y lactosueros importados.
Industria | Foto: Adobe stock

En el consolidado del año 2024, la industria colombiana, según la Encuesta Mensual Manufacturera revelada por el Dane, tuvo su mal momento y, en el arranque de un nuevo año, el panorama no pinta bien.

La producción cayó en 2 %. Las ventas se contrajeron en 1,9 % y el persona ocupado se redujo en 0,8 %, lo que está causando preocupación en la Andi, gremio que agrupa a los empresarios.

Se trata del segundo año consecutivo en el que la actividad industrial cae, luego del -5% y -4,6% registrado en las dos anualidades anteriores.

Caída de la industria en su producción, en ventas y en personal ocupado
Caída de la industria en su producción, en ventas y en personal ocupado | Foto: Dane

Los datos recientes, presentados este viernes 14 de febrero, por el Dane, muestran que, “si bien en diciembre se registró una variación en la producción y las ventas reales de 1,9% y 1,1% respectivamente frente al mismo mes del 2023”, dice el análisis de la Andi.

El informe del Dane revela que, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, 28 tuvieron variaciones negativas en su producción real, restando 2,9 puntos porcentuales a la variación total año corrido y 11 subsectores con variaciones positivas sumaron en conjunto 0,9 puntos porcentuales a la variación total.

Piedad UrdinolaDirectora del Dane
Piedad Urdinola, directora del Dane | Foto: guillermo torres-semana

Lo sucedido en 2024 estaría demostrando que no hay un buen arranque para el desempeño de la industria en este año, lo que debería encender las alertas, teniendo en cuenta que se trata de un sector que puede mover mucho la economía: si crece la producción industrial el comercio vende y contrata personal, lo que a su vez aumenta la capacidad de consumo de los que están empleados y se vuelve un círculo virtuoso para el impulso económico.

En diciembre, de manera individual, las caídas de algunas subramas son estrepitosas. La fabricación de vehículos automotores, por ejemplo, cayó en 38,1 % en comparación con igual mes de 2023. La fabricación de partes, autopartes y accesorios para vehículos de lujo, se contrajo en 17,1 %.

Casi todo lo relacionado con automotores está entre lo más caído, pero no escapa la fabricación de caucho (-11,4 %), al igual que actividades de la industria del cuero (bolsos de mano y artículos similares caen en 11,1 %).

En Colombia enero fue un buen mes para el sector automotor.
En Colombia enero fue un buen mes para el sector automotor. | Foto: Fenalco y Andi

Solo 10 subramas de la industria se ubicaron en terreno positivo, y varias de ellas con números muy bajos, casi raspando para no quedar por debajo de cero. En contraste, se destaca la trilla de café, que creción 10,1 % en un momento clave para la caficultura, que tiene precios altos en el mercado interno y externo.