Economía
Invima advierte sobre los daños que puede causar en las personas el uso de lotes ilegales de Omeprazol
Por medio de labores de vigilancia se dieron a conocer los lotes fraudulentos.


El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió hace algunos días una nueva alerta sanitaria sobre un reconocido producto utilizado para el tratamiento de diversas enfermedades.

Según la entidad, los siguientes lotes del medicamento Omeprazol han sido identificados como fraudulentos al no cumplir con las especificaciones técnicas y sanitarias.
- Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 40 mg – Lote: LK9006 – Fecha de vencimiento: abril de 2026
- Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 20 mg – Lote: LH9585 – Fecha de vencimiento: abril de 2026
Además, de realizar la respectiva alerta sanitaria, la entidad destacó los riegos que pueden sufrir las personas si hacen uso de los lotes referenciados:
- Problemas de insomnio, pesadillas, agitaciones, cansancio.
- Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.
- Reacciones de hipersensibilidad, trastornos de piel y tejido subcutáneo.
- Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.
“Los dos productos señalados en esta alerta son considerados fraudulentos, al no contar con Registro Sanitario para su comercialización en el territorio colombiano, señala el Invima.
Igualmente, la entidad realizó un llamado a la ciudadanía para que siempre verifique si tienen número de registro sanitario el producto antes de utilizarlo.

De acuerdo con el Invima, los productos fraudulentos no cuentan con un registro sanitario y, por lo tanto, no ofrecen garantías de calidad, seguridad ni eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Además, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte.
La entidad de control sanitario ha emitido alertas y comunicados sobre los riesgos asociados con este tipo de productos, destacando el peligro que representan para la salud pública.
El Invima solicita que, desde los programas institucionales de Farmacovigilancia se realice la búsqueda activa para la detección de reacciones adversas que involucren los productos previamente mencionados. Esto con el fin de evitar que los mismos lleguen a los usuarios y puedan causar diversas fatalidades.
¿Qué medidas deben tomar los usuarios para evitar posibles intoxicaciones?
- Absténgase de adquirir los productos identificados como:Estos productos no cuentan con registro sanitario emitido por la autoridad competente.
- No compre medicamentos, productos fitoterapéuticos ni suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, ya que pueden contener ingredientes que ponen en riesgo su salud.
- Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos se comercializan a través de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp.
- Si está consumiendo estos productos, suspenda su uso de inmediato debido a los riesgos que pueden representar para su salud. Informe al Invima o a las autoridades de salud territoriales sobre los lugares donde se distribuya o comercialice este producto.
A través de los canales oficiales del Invima, los ciudadanos pueden denunciar productos que no cumplan con las condiciones técnicas requeridas o que estén siendo vendidos de manera irregular en el país.