Empresas
La mitad del acero de los edificios y el maíz que alimenta granjas entra por Barranquilla: las cifras de su puerto
SEMANA conversó con dos de los directivos más importantes del puerto de Barranquilla. Estas fueron las cifras que dieron.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Barranquilla es una de las ciudades de la Costa colombiana más prometedoras en términos de crecimiento empresarial y de desarrollo. Su infraestructura privilegiada para los negocios, con 5 zonas francas, 28 parques industriales, 8 terminales portuarias y 22 centros empresariales, ha traído consigo un avance significativo para la ciudad en los últimos años.
Adicional a ello, su ubicación estratégica le permite dinamizar los materiales que llegan a su principal puerto, con 9 puntos de atraque y que recibe mercancías de varios países. De hecho, el puerto está entre 5 a 8 días de tránsito marítimo entre Barranquilla y la costa este de Estados Unidos.
SEMANA habló con Lucas Ariza, director Asoportuaria, quien se refirió al potencial que tiene la ciudad en términos de materiales y de productos de importación y exportación.

Ariza dio varios datos respecto a la importancia de la zona portuaria de Barranquilla, pues el 80% del Coque que exporta Colombia sale por el puerto de esta ciudad. De hecho, Colombia es el tercer o cuarto mayor exportador de Coque.
“Casi la mitad del acero que importa Colombia entra por Barranquilla. Cuando vemos un edificio, la mitad de ese edificio se construyó con un acero que entró por acá. En granel alimenticio, que es importante para alimentos, para animales, para pollo, cerdo, ganado, la tercera parte de ese granel. Cuando nos vayamos a comer un pollo, la pechuga y las alas se alimentaron con granos que entraron por Barranquilla”, indicó.

Adicional a ello, detalló que este puerto tiene el potencial de conectarse con demás zonas del país gracias al Río Magdalena.
La tecnología, uno de los avances del puerto de Barranquilla.
Manuel Buitrago, presidente Puerto de Barranquilla Sociedad Portuaria, se refirió a la tecnología y las recientes adaptaciones que ha tenido el puerto para mejorar su eficiencia. Uno de los avances recientes fue un escáner de gran tamaño que permite analizar las cargas de manera no invasiva para cumplir con la reglamentación de antinarcóticos y otros aspectos.
Adicional a ello, cuentan con cuatro grúas y tres nuevas grúas móviles para las operaciones de cargue y descargue de los buques.

Además, las básculas dispuestas para el pesaje de las cargas son automáticas y están interconectadas con el sistema del puerto, lo que permite un tránsito más rápido de la carga y un proceso eficiente.


