Economía

La SIC levanta medidas de cerramiento de Andrés Carne de Res Chía y parcialmente de Andrés D.C

La marca compartió la información sobre la reapertura de las locaciones y los servicios que se ofrecerán a lo largo de la noche del viernes 24 y del sábado 25.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 2:23 a. m.
Ministerio de Trabajo haciendo inspección en restaurante Andrés DC donde se quemaron varios asistentes.
Ministerio de Trabajo haciendo inspección en restaurante Andrés DC donde se quemaron varios asistentes. | Foto: Ministerio del Trabajo

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó este viernes, 24 de octubre, que luego de adelantar las verificaciones técnicas y jurídicas necesarias para constatar el cumplimiento de las órdenes impartidas, se levantó la medida de cierre temporal impuesta mediante la Resolución No. 84415 del 20 de octubre de 2025 sobre el establecimiento Andrés Carne de Res (Chía).

Polémica por cierre de Andrés DC: cuestionan a Mintrabajo.
Polémica por cierre de Andrés DC: cuestionan a Mintrabajo. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Mintrabajo) y (Andrés Carne de Res)

La entidad también señaló que se levanta de forma parcial la medida de cierre temporal impuesta mediante la Resolución No. 84421 del 20 de octubre de 2025 al establecimiento Andrés D.C., en Bogotá, ambos propiedad de la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S.

Conforme con la orden emitida el 20 de octubre de 2025, los establecimientos de comercio permanecieron cerrados entre el 22 y el 24 de octubre de 2025, debido a las inspecciones que se realizaron y en las que se detectaron “incumplimientos graves que representan riesgos inminentes para la vida, la salud y la seguridad de los consumidores, trabajadores y visitantes”.

La SIC encontró “deficiencias críticas” en las instalaciones eléctricas y de gas combustible, como por ejemplo conductores eléctricos expuestos a daños físicos,

Ante la decisión, la empresa propietaria ejecutó medidas correctivas orientadas a minimizar el riesgo inminente que presentaban las instalaciones eléctricas.

¿Qué elementos faltan para la reapertura total de Andrés D.C.?

Según la Superintendencia de Industria y Comercio, en el caso de Andrés D.C. persisten algunas condiciones que impidieron el levantamiento total de la medida. Por esta razón, algunas áreas del establecimiento permanecerán restringidas y con advertencias visibles a lo largo de la jornada.

Tras conocer las resoluciones de la SIC, la marca dueña de los dos restaurantes informó los procesos superados tras las sanciones impuestas en días pasados y la forma en que subsanaron las problemáticas.

“Nos complace informar a la opinión pública, a nuestros comensales, amigos y aliados que hemos cumplido satisfactoriamente con todos los requerimientos de la Superintendencia de Industria y Comercio, reafirmando así nuestro compromiso con la seguridad de nuestros trabajadores y comensales, y con la mejora continua de nuestras operaciones. Así pues, a partir de hoy, se restablecen las operaciones en nuestras sedes de Bogotá, Andrés D.C., y de Chía, Andrés Carne de Res”, destacó la marca.

Junto a esto, la organización compartió la información sobre la reapertura de las locaciones y los servicios que se ofrecerán a lo largo de la noche del viernes 24 y del sábado 25.

“Esta noche, ambas sedes tendrán habilitado únicamente el servicio de bar. A partir de mañana, todas las operaciones —incluyendo cocina y bar— volverán a funcionar con completa normalidad. Agradecemos profundamente la solidaridad y el respaldo de nuestros comensales, amigos y aliados durante este proceso”, puntualizaron en el comunicado.

Fallas subsanadas por la marca

  • Conductores salientes de un mismo interruptor o conectados a un mismo tornillo o puesto de conexión en las barras de neutro y tierra del tablero de distribución.
  • Empalmes o conexiones de conductores eléctricos sin conectores o materiales certificados en el tablero eléctrico.
  • Ausencia de luminarias de emergencia en el tablero eléctrico, necesarias para garantizar el suministro ininterrumpido de iluminación en caso de falla de la red normal.

La SIC destacó que, desde el 22 de octubre, recibió la información correspondiente a las correcciones realizadas y que, a partir de ese momento, fue posible iniciar el análisis técnico integral que permitió verificar la ejecución de los trabajos y valorar la superación de las condiciones de riesgo eléctrico.

Noticias relacionadas