Empresas

Lactalis rechazó sanción de la SIC en caso de lactosuero y dijo que su leche “no ha sido adulterada”

La empresa respondió tras el anuncio de una millonaria multa. Aseguran que aún no han sido informados.

13 de febrero de 2025, 8:14 p. m.
La empresa se acogió a la ley de quiebras
La empresa se pronunció tras la sanción millonaria. | Foto: Getty Images

Durante el pasado miércoles, 12 de febrero, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció en un comunicado la sanción contra cuatro reconocidas empresas lecheras que funcionan en Colombia, tras evidenciar varias anomalías en sus actuaciones, que habrían afectado los derechos de los consumidores colombianos.

La multa proferida por el órgano de control fue de 21.000 millones y la razón fue que presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero. La SIC indicó que esta actuación habría inducido al error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia.

Esta técnica puede ayudar a no ensuciar la cocina.
Esta técnica puede ayudar a no ensuciar la cocina. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las empresas investigadas fueron Gloria, Hacienda San Mateo, Sabanalac y Lactalis. Esta última se pronunció hace algunas horas, asegurando que rechazaba las sanciones proferidas por la SIC, asegurando que la decisión no está en firme y que no ha sido formalmente notificada, además detallaron que defenderán sus buenas prácticas ante las entidades correspondientes.

Aseguran que cuentan con la plena convicción en la calidad de sus productos técnicos y científicos de estándares mundiales, presentes en más de 90 países en donde operan, sumado a los 90 años de historia corporativa.

“Reiteramos que nuestra leche no ha sido adulterada. Trabajaremos y demostraremos con las entidades de control que estas acusaciones carecen de veracidad. Nuestras normas internas son muy estrictas y comparables con las mejores prácticas del país y el mundo. Tenemos una marca y un liderazgo en el sector lácteo global con los más altos estándares de calidad e innovación”, indica el comunicado de Lactalis.

Leche
Leche de soja sobre la mesa. | Foto: Getty Images

También indican que siempre han cumplido con la normatividad legal vigente en Colombia. “Contamos con todo el material probatorio para demostrar que trabajamos con los más altos estándares de calidad internacionales”, agregan.

Afirman que la decisión de la SIC carece de sustento jurídico, puesto que no se tuvieron en cuenta las pruebas que aportamos en nuestra defensa a lo largo de estos 5 años.

“Compartimos con la SIC la preocupación por un mercado de la leche justo y humano en Colombia, donde haya espacio para todos los competidores y productores, sin distingo de tamaño, antigüedad o poder socioeconómico, en donde se piense en los campesinos más vulnerables y en mantener alternativas accesibles para el bolsillo de todas las familias colombianas”, concluyeron en el comunicado.

Leche
Jarra de leche, botella de kéfir, requesón, crema y yogur en un bol, queso y mantequilla sobre la mesa de un establo. | Foto: 123rf

Noticias relacionadas