Economía
Liquidación de Almacenes la 14: Supersociedades reportó los pagos de sueldos adeudados a empleados
Esto es lo que viene en el proceso.


Almacenes La 14, una emblemática cadena de supermercados fundada en 1964 en Cali, Colombia, enfrentó una crisis financiera que la llevó a solicitar su liquidación judicial en 2021, tras un fallido intento de reorganización.
La empresa acumuló pérdidas significativas y una deuda que superaba el billón de pesos, situación agravada por la pandemia de COVID-19 y la creciente competencia en el sector minorista.

A pesar de la liquidación, algunas de sus unidades comerciales fueron adquiridas por otras empresas, como Almacenes Éxito y La Montaña, lo que permitió conservar ciertos empleos y mantener la actividad comercial en algunas de sus antiguas sedes.
El proceso de liquidación ha sorteado varias fases y hace algunas horas se conoció un nuevo avance. La Superintendencia de Sociedades anunció que, tras el resultado de actuaciones adelantadas en el marco de la liquidación judicial, se lograron varios avances.
Entre ellos, se dio el pago de acreencias laborales, garantizando los derechos constitucionalmente protegidos de los trabajadores, sin afectar la prenda general de los acreedores del proceso.

Precisaron que gracias a una gestión técnica y responsable de los recursos provenientes de la operación inmobiliaria de la liquidación, se efectuó el pago de las acreencias laborales por un valor de 53.970 millones de pesos. Con este valor se priorizó el cumplimiento de obligaciones que gozan de privilegios legales y que representan la base del sustento económico de las familias que hacen parte del proceso.
“Se atendieron la totalidad de las solicitudes de inclusión de acreencias laborales presentadas, alcanzando una cobertura del 100%, consolidándose la situación jurídica de 199 pensionados, quienes ahora cuentan con estabilidad reforzada y protección efectiva de sus derechos”, indicó la Supersociedades.
Dicho proceso evidenció la eficacia de los procesos de insolvencia para atender situaciones críticas como la que enfrenta Almacenes la 14.

“Desde la Superintendencia de Sociedades seguimos demostrando que la justicia concursal puede ser una herramienta de transformación social. El respeto por los derechos laborales y el manejo riguroso de los recursos en los procesos de insolvencia son señales claras de que el Estado está del lado de quienes más lo necesitan”, comentó Billy Escobar, superintendente de Sociedades.