Empresas

Makro sorprende con nuevo anuncio sobre sus supermercados, ¿afectará su futuro en Colombia?

Esto fue lo que pasó con la cadena en varios países latinoamericanos.

10 de febrero de 2025, 9:57 p. m.
Makro es la cadena mayorista de los Países Bajos con presencia en 16 ciudades del país.
Cadena mayorista Makro. | Foto: Comunicaciones Makro Colombia.

Makro es una de las cadenas mayoristas más reconocidas en varios países del mundo. La empresa, que cuenta con miles de supermercados, vende productos al por mayor para empresas, comerciantes y profesionales.

Esta se especializa en la venta de alimentos, productos de limpieza, bebidas y artículos de oficina, entre otros. Su modelo de negocio está orientado a clientes que compran en grandes cantidades para obtener mejores precios.

Los analistas creen que, al igual que el año pasado, en este el Gobierno esperará hasta último momento para hacer un recorte de gastos más profundo.
Los analistas creen que, al igual que el año pasado, en este el Gobierno esperará hasta último momento para hacer un recorte de gastos más profundo. | Foto: adobe stock

Esta cadena opera en Colombia desde 1995, ofreciendo una amplia gama de productos alimenticios y no alimenticios a precios competitivos para clientes profesionales, como minoristas, hoteles, restaurantes y el sector institucional.

Es importante tener en cuenta que anteriormente, para comprar en Makro Colombia se requería una membresía o pasaporte. Sin embargo, ahora es más fácil, pues no se necesita ningún tipo de documento para realizar compras allí.

Recientemente se conoció una nueva movida que estaría realizando la cadena en el mercado latinoamericano, pues se retiró del mercado de tres países importantes en la región. Se trata de Argentina, Perú y Brasil, en donde existían cerca de 20 establecimientos funcionando en cada país.

Makro es la cadena mayorista de los Países Bajos con presencia en 16 ciudades del país.
Cadena mayorista Makro. | Foto: Comunicaciones Makro Colombia.

En estas naciones, se realizó la venta de las cadenas y se apunta a que Cencosud se quedaría con la operación en Argentina, que cuesta cerca de 122 millones de dólares.

Por otro lado, en Brasil la cadena que compraría la operación sería Carrefour, adquiriendo 30 de 54 tiendas. En Perú, de acuerdo con diarios locales, la operación se vendió por unos 360 millones de dólares.

Tras la transacción, muchos empiezan a tener dudas sobre la permanencia de los supermercados en Colombia, que es otro país en donde hay presencia de estos locales. Sin embargo, miembros de la entidad le aclararon al Diario La República que esta situación no afectaría la operación dentro de Colombia y que por ahora la empresa y sus 21 puntos de 20 seguirán funcionando como normalmente lo hacen.

-
Carrito de compras en un supermercado y pesos colombianos, en mano, Concepto de inflación, Aumento de los costos de vida, Presupuesto doméstico | Foto: Getty Images

Noticias relacionadas