Trabajo
Maltrato laboral en Tiendas D1. MinTrabajo confirma abusos, tras destapar resultados de la investigación
Antonio Sanguino, jefe de la cartera, presentó los hallazgos. Esto es lo que viene.

Las denuncias presentadas por los sindicatos de la cadena de Tiendas D1 ante el Ministerio de Trabajo llevaron a que la cartera destapara el resultado de las investigaciones adelantadas.
De esa manera, la entidad concluye que, de 263 tiendas inspeccionadas en las labores adelantadas tras las denuncias, se comprobó la existencia de abusos, tal como lo habían denunciado los trabajadores.
Entre lo hallado, luego de más de un centenar de quejas recibidas, relacionadas con derechos y riesgos laborales, se destaca que los trabajadores tienen contratos a través de los cuales laboran ocho horas diarias, sin derecho a tiempo de almuerzo, más allá de 30 minutos de pausa para comer algo. Igual ocurre entre quienes tienen el turno de noche.
Los sindicatos habían denunciado que a veces los empleados prefieren esperar la terminación de la jornada para tomar algún alimento o lo hacen en el puesto de trabajo.
Lo más leído
El ministro Antonio Sanguino, quien habló de las irregularidades halladas en la pesquisa, señaló que hay anomalías en contratación y jornada laboral, en infraestructura inadecuada, entre otras, que llevarán a continuar con los debidos procesos que permite la normatividad.
La viceministra (e) en temas laborales, Sandra Muñoz, fue la encargada de poner sobre el tapete el listado de abusos. Por ejemplo, los conductores tienen jornadas de hasta doce horas, pese a los riesgos de esta actividad.
La infraestructura de los puntos no es apropiada para el bienestar de los empleados. Por ejemplo, hay un solo baño para muchos requerimientos.

Los sindicatos tenían razón
Dentro de las conclusiones presentadas por el Mintrabajo, se confirman muchas de las denuncias que habían hecho los sindicatos. Por ejemplo, los trabajadores no tienen pago de horas extras registradas ni pagadas. “Ese es un tema muy importante para nosotros, porque a partir de la reforma laboral ya no vamos a tener el registro de horas extras en el Ministerio, pero vamos a estar verificando de manera estricta el cumplimiento de la normatividad”, señaló Muñoz.
En el proceso de investigación y tras llegar a los hallazgos, los inspectores de trabajo pudieron comprobar que muchos empleados tienen sobrecarga física de trabajo, como es el caso de los que trabajan en los camiones para surtir las tiendas.
Sí les descuentan por pérdidas
El Ministerio de Trabajo pudo concluir que se aplica el llamado contrato part time (tiempo parcial), que fue ampliamente polémico durante el trámite de la reforma laboral en el Congreso de la República y lo hay en D1.
Implica que el trabajador tiene que tener la disponibilidad de una jornada completa, con polifunciones, lo que genera múltiples inconvenientes, incluso para las ARL, que no pueden identificar las funciones asignadas. “Se pudo comprobar que un mismo trabajador puede estar en la caja, haciendo el surtido, haciendo la descarga, el aseo, la vigilancia, entre otros”, dijo Muñoz.
Hay que recordar que los sindicatos habían denunciado que un cajero cumplía múltiples funciones y hasta tenía tiempos establecidos para la atención al cliente, con una presión que ponía hasta en riesgo la ocurrencia de errores.
Según afirmó la viceministra (e), “se identificó que hay descuentos arbitrarios por pérdidas o descuadres en las cajas”, algo que no queda claramente estipulado en las nóminas.

Persecución sindical
Muñoz recordó que en D1 hay nueve sindicatos, varios de los cuales fueron los que pusieron las denuncias, por persecución sindical.
Las embarazadas
El tema de las embarazadas fue otro de los puntos que pusieron en la palestra pública los sindicatos y también al respecto el Ministerio hizo referencia.
En Antioquia fue reportado el caso de una trabajadora, quien solicitó reserva de su nombre, la cual reporta graves situaciones de acoso laboral por no tener garantías en cuanto a su maternidad.
“Su bebé tiene mueve meses y requiere atención especial al presentar cardiopatía congénita. A la madre no se le permite una hora de lactancia a cambio recibe amenazas de terminación de contrato”, afirmó el Ministerio de Trabajo tras presentar los resultados de la investigación que se llevó a cabo en 20 días, con un número de tiendas específico (263) porque el modelo de trabajo en la cadena es similar. Además, la entidad que promueve el trabajo decente llegaba de manera imprevista para la confiabilidad de la información que llevó a los hallazgos anunciados.
Tras terminar la investigación, el Ministerio concluye que se debe hacer una intervención urgente por parte de la ARL (administradora de riegos laborales) por las amenazas físicas y psicosociales que tienen los empleados.