El ingeniero y empresario Mario Huertas Cotes ganó el contrato para la construcción de la doble calzada entre Zipaquirá y Ubaté, en Cundinamarca. El proceso fue liderado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y forma parte del programa vial Pacto Bicentenario, con el que se busca mejorar la conectividad de las diferentes regiones del país y construir 1.260 kilómetros de nuevas carreteras.El contrato que ganó la empresa que lidera Mario Huertas se denomina Ruta de los Comuneros, la cual permitirá en el mediano plazo avanzar en la doble calzada hacia el municipio de Chiquinquirá, Boyacá.El consorcio ganador de este contrato de 465.288 millones de pesos está integrado por MHC Ingeniería y Construcciones de Obras Civiles y Mario Alberto Huertas Cotes.Este empresario bogotano es uno de los constructores más importantes e influyentes del país. Fue el primero en concluir una concesión 4G: Concesión del Alto Magdalena. También tuvo mucho éxito al asociarse hace un tiempo con Goldman Sachs para una emisión de bonos y presenta avances muy importantes en otras dos concesiones de 4G.A finales de 2019 un consorcio liderado con 65 por ciento por MHC, se quedó con el contrato para prolongar en 4,5 kilómetros la troncal de la avenida Caracas hacia el sur con una inversión de 407.000 millones de pesos. En este negocio le ganó el pulso a pesos pesados de la ingeniería, como la española OHL y el empresario antioqueño William Vélez.Por esa misma época, el 29 de noviembre, la firma que lidera Huertas dio otro gran golpe. Lo hizo al quedarse con la ampliación del TransMilenio de Bogotá hasta Soacha, en el tramo que va de la calle 24 a la calle 15 sur. Este incluye una estación intermedia y un distribuidor de tráfico entre la vía Indumil- Canoas y la Autopista Sur. Estas obras requieren inversiones de $1 billón, incluyendo otro contrato adjudicado a la constructora paisa Conconcreto.Hace pocos días Huertas recibió con beneplácito el anuncio de la Agencia Nacional de Infraestructura para abrir la licitación para construir la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), entre Chusacá y la calle 13, una obra de la que se viene hablando hace décadas.Pero falta más. El 23 de enero de 2020 el IDU adjudicó los 9 contratos para la construcción de la Troncal de la Avenida 68. La empresa liderada por Huertas se quedó con 4 tramos que requieren inversiones por otro 1 billón de pesos. Las obras de esta importante troncal, que será alimentadora de la primera línea de metro, arrancarán con fuerza después de Pascua.Una de las claves del éxito del ingeniero Mario Huertas es que no combina su actividad de construir vías con otro tipo de proyectos, como edificación, vivienda u otras inversiones; su core está en el asfalto.En los procesos de licitación de los últimos días también obtuvieron jugosos contratos de obra pública constructoras reconocidas como KMA, Hidalgo e Hidalgo (Ecuador), Castro Tcharassi y Grodco.Estas son otras obras adjudicadas, los consorcios que las ejecutarán y los territorios que impactarán: