Empresas

Movistar cambiará en Colombia tras importante movida empresarial: qué le espera a sus clientes

El CEO de la marca aseguró que vienen varios cambios para la compañía.

31 de marzo de 2025, 6:16 p. m.
Movistar es uno de los operadores móviles principales de Colombia.
Movistar es uno de los operadores móviles principales de Colombia. | Foto: Tomado de redes

Movistar en Colombia es una de las principales empresas de telecomunicaciones del país, operada por Telefónica. Ofrece servicios de telefonía móvil, fija, internet y televisión, tanto para usuarios individuales como para empresas.

Con una amplia cobertura a nivel nacional, Movistar compite con otros grandes operadores, tras contar con una alta infraestructura para conectividad, incluyendo redes 4G y fibra óptica. Además, la compañía ha impulsado iniciativas digitales y sostenibles para fortalecer su presencia en el mercado colombiano.

Desde hace algunos meses se ha hecho cada vez más sonora una movida empresarial que afrontaría la empresa, tras el acuerdo de venta de la participación de la compañía en Colombia, que ahora sería vendida a Milicom, la casa matriz del otro operador de telefonía Tigo.

Tigo y Movistar
Tigo y Movistar se fusionarían en Colombia. | Foto: Tigo / Movistar

Dicha transacción sería por unos 400 millones de dólares y traería consigo una serie de cambios para los usuarios de la marca. De acuerdo con lo dicho por Fabián Hernández, CEO de Movistar, en la FM, los usuarios no tendrían un impacto negativo.

Aseguró que esta fusión no significa el fin de la empresa en Colombia, sino la integración con Tigo, para que se puedan garantizar todos los servicios. Es importante tener en cuenta que la empresa tiene una red de fibra óptica que cubre cerca de 92 municipios en todo el país.

Movistar tendrá cambio importante. | Foto: Patricia Rincón

Aclaró además que Telefónica tampoco desaparecerá, pues seguirá presente a través de una filial denominada Telefónica Tech, que será una unidad especializada en prestar servicios como ciberseguridad, big data, inteligencia artificial, entre otros servicios.

Pese a los avances en las negociaciones, aún están a la espera de que las distintas autoridades regulatorias decidan sobre el futuro de esta fusión y el CEO de la marca indica que, seguramente, el proceso estará en manos del siguiente Gobierno.

Es importante recalcar que Telefónica había mencionado hace algunos días que el cierre de esta transacción dependerá de las autoridades, adicional al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y los acuerdos con Empresas Públicas de Medellín.

Telefónica Millicom Tigo
Milicom hará parte de esta fusión. | Foto: SEMANA