EMPRESAS

Nestlé se pronuncia, tras demanda por presunta violación de derechos laborales que la tiene en la mira del MinTrabajo

Sindicato dice que la multinacional pasa por encima de derechos individuales y colectivos de los trabajadores. Esto responde la compañía.

12 de febrero de 2025, 8:18 p. m.
Pymes
Leche | Foto: Vanessa Perez

Luego de que el Ministerio del Trabajo decidiera tomar cartas en el asunto, tras las denuncias presentadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos, Sinaltrainal, según las cuales en la multinacional estarían pasando por encima de los derechos individuales y colectivos de los empleados, la compañía también se pronunció.

Lo que MinTrabajo tiene en la mira, del tema laboral en la multinacional, atañe a las plantas de Valledupar (Cesar), Mosquera (Cundinamarca), Dosquebradas (Risaralda) y Bugalagrande (Valle del Cauca).

Según el ministerio, ya se registran 14 querellas, entre las cuales se destaca que señalan a la compañía suiza como negada para negociar, mientras estaría incurriendo en omisión al Sistema General de Seguridad Social–Riesgos Laborales y Pensiones.

MinTrabajo
Luisa Fernanda Gómez, viceministra de Relaciones Laborales. Ministerio del Trabajo. | Foto: Ministerio de Trabajo / Cortesía

Previo al pronunciamiento hecho este miércoles 12 de febrero por Nestlé, al Ministerio del Trabajo le había causado preocupación el hecho de que la empresa no estuviera asistiendo a las reuniones, como la programada para el 10 de febrero, declaró la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Luisa Fernanda Gómez Duque.

Ante la imposibilidad del encuentro y teniendo en cuenta las movilizaciones y protestas que vienen adelantando los trabajadores, el ministerio dijo que había convocado una nueva reunión para el 13 de febrero.

Entre tanto, Nestlé expuso su punto de vista.

La versión de Nestlé

Desde la perspectiva de Nestlé, que empezó su pronunciamiento partiendo del caso de la fábrica de Bugalagrande, la compañía recibió dos pliegos de peticiones, lo que les permitió hacer la lectura de que estaban divididos como organización sindical.

A juicio de Nestlé, dicha división se mantiene, mientras que las reglas del derecho laboral colectivo indican que debería haber un pliego único.

La compañía señala que ha propiciado espacios de encuentro, involucrando inclusive a las autoridades locales, pero “los trabajadores vienen protagonizando vías de hecho para presionar el inicio de la negociación con alguno de los grupos enfrentados”, argumentaron.

Marcha de trabajadores de Nestlé
Marcha de trabajadores de Nestlé | Foto: Cut / Cortesía

Los trabajadores marchantes, que le apostaron a un recorrido de 340 kilómetros, según declaraciones entregadas a la opinión pública, marcharon desde Bugalagrande, para ir hasta Bogotá, en busca de hablar con el Ministerio de Trabajo y los voceros de la compañía, de la que, dicen, “aplica políticas antisindicales”. Inclusive, hablaron de “terrorismo laboral”.

En una carpa instalada frente al Ministerio de Trabajo, entregaron declaraciones según las cuales, particularmente en Bugalagrande, se ha presentado un despido masivo (18 trabjadores), al tiempo que hablan de “trato agresivo con colaboradores enfermos”.

Entre tanto, Nestlé alega que ha dado pleno cumplimiento de las garantías de negociación, por lo que instó al sindicato a encontrar una solución a su conflicto interno para iniciar la negociación.

La compañía dice que ha sido respetuosa “del derecho de los trabajadores y el ejercicio de la labor sindical”, lo que se puede demostrar con la firma de una nueva convención colectiva con Sintrainmagra, otra de las agremiaciones de trabajadores de la fábrica de Nestlé Bugalagrande.

Logo Nestlé
Logo Nestlé | Foto: Cortesía

Noticias relacionadas