Comercio
Ofertazo: famosa cadena de droguerías lanza servicio de salud, en medio de aguda crisis del sector. Es una ‘miniprepagada’
Se mejorarían los tiempos de atención, uno de los talones de Aquiles del sistema.

La crisis que vive el sistema de salud, con desabastecimientos de medicinas y demora en las atenciones, ha llevado a muchos colombianos a optar por servicios de salud pagos o complementarios, que además de las pólizas voluntarias, incluyen atención médica domiciliaria, servicio de ambulancia, de laboratorio o acceso a un número determinado de citas con especialistas al año.
De hecho, en 2024, los planes de medicina prepagada y los complementarios crecieron a tasas de entre 18 y 20 % anual. Así mismo, aumentaron las ventas de las droguerías, dado que muchas personas se vieron forzadas a comprar medicamentos que antes les proveían las EPS.
Justamente, un actor importante del sector de droguerías está lanzando en el país un producto con el que busca fidelizar clientes y también ampliar la oferta de servicios médicos, con un enfoque particular en la telemedicina. Se trata de la marca venezolana Locatel, que llegó al país en 2004 y bajo el modelo de franquicia trajo el esquema de autoservicio al negocio de venta de medicamentos.
Inicialmente tuvo una expansión muy fuerte con varios puntos de venta en Colombia, pero entre 2010 y 2011 hubo problemas con los franquiciados locales y los venezolanos compraron su marca en el país y comenzaron una reestructuración. Como resultado, desde 2019 operan directamente como una filial de su casa matriz. También tienen presencia en Estados Unidos.

Actualmente, Locatel tiene 20 establecimientos en Bogotá y Medellín; una dark store, que es una tienda para el suministro de compras en la página web; una tienda en Mercado Libre y tienda virtual, que funciona desde 2017 y que les sirvió para estar preparados para la pandemia.
Eurice Troya, CEO de Locatel Colombia, explica que una de las metas de la empresa, que fue creada en Caracas en 1979 con el objetivo de alquilar y vender equipos médicos al detal, es ser pionera en su sector. Por eso, poco a poco fueron desarrollando un modelo de autoservicio. “A Colombia también llegamos para ser pioneros, pues en ese momento solo había droguerías de barrio pequeñas que únicamente vendían medicamentos”, explica.
Añade que el concepto de Locatel consiste en tener una oferta amplia de salud en un mismo lugar, en donde se pueda conseguir desde una cura (apósito) y una aspirina, hasta un equipo concentrador de oxígeno portátil de última generación. A eso se le sumó la idea de que las tiendas fueran “caminables”, pues 60 % de su oferta se vende mediante autoservicio.
Así mismo, en Venezuela dentro de sus establecimientos ofrecen servicios de nutrición, audiometría, audiología, óptica y tomas de exámenes de laboratorio clínico. En Colombia no lo tienen, porque para hacerlo requerirían permiso y registro como Institución Prestadora de Salud (IPS). Sin embargo, en 2021 Locatel llegó a un acuerdo con una plataforma prestadora de servicios de telemedicina llamada A Tiempo, que ha sido muy exitosa en Venezuela y otros cinco países.

“A finales de 2022 comenzamos a hacer todo el análisis legal y de viabilidad para incorporar este servicio a nuestra oferta en Colombia sin tener que convertirnos en EPS ni IPS. Así llegamos a la conclusión de que podíamos incorporarlo a través de un programa de membresía”, señala Troya.
De esta manera, crearon Locatel Gold, que además de ser un programa de fidelidad como el que tienen muchas empresas con descuentos en sus tiendas y en sus domicilios, también incluye acceso directo a 15 especialidades médicas a través de telemedicina; está disponible 24/7 en Colombia y en otros mercados donde opera A Tiempo, cuando sus afiliados realicen viajes internacionales.

“Varios estudios demuestran que entre 60 % y 70 % de los males mayores o medianos pueden ser atendidos de una manera preventiva y se pueden tratar con telemedicina”, aclara la ejecutiva, y dice que inicialmente están convocando a los clientes que tienen en la base de datos que han desarrollado tras 20 años de presencia en el país y que alcanza unos 2,8 millones de colombianos.
“Esto va a salir con unos precios bastante accesibles porque nuestra intención es darles la oportunidad a las personas de que se cuiden y de que tengan una atención más rápida. No buscamos sustituir ningún sistema de salud. El tiempo es dinero y en la salud es la posibilidad de evitar que las enfermedades empeoren”, insiste Troya.