Servicios Públicos
Otra empresa distribuidora de gas que tendrá que devolver plata a usuarios por cobros aplicados en la factura
Se trata de Alcanos, y serían más de un millón de personas beneficiadas con la medida de SuperServicios.

La Superintendencia de Servicios Públicos, bajo la batuta de Yanod Márquez, sigue dispuesta a hacer que las empresas de gas devuelvan los cobros aplicados, los cuales fueron argumentados con el incremento en el precio de compra del gas que posteriormente distribuyen en los hogares.
La entidad de vigilancia anunció que, al igual que lo hizo con Vanti, también la compañía Alcanos de Colombia tendrá que devolver plata a los usuarios. Serían al menos un millón de hogares los que recibirían la compensación en su factura de gas, dijo la entidad de control.
Alcanos tiene su operación, como distribuidora del servicio, en los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá, Cauca y el municipio Puerto Boyacá. Además de algunas ciudades de Cundinamarca, Caldas y Nariño.

La medida de SuperServicios implica la imposición del llamado Programa de Gestión, cuyo objetivo es el ajuste en la tarifa del servicio público del gas natural, correspondiente a consumos facturados con sobreprecio (según la perspectiva de la entidad) desde enero hasta que se aplique la corrección, dice la SuprServicios.
Lo más leído
Es más, la entidad de vigilancia afirma que seguirá hasta que se devuelva a los usuarios los montos cobrados de forma indebida.
¿Qué encontró SuperServicios en Alcanos?
Al decir de la Superintendencia, luego de la revisión a Alcanos, se logró establecer que incrementó las tarifas en un 51 % a partir del consumo de enero. Desde entonces, ha mantenido los incrementos que, a juicio de la entidad, no estaban justificados, pues la empresa tenía las reservas suficientes de gas natural nacional para abastecer la demanda esencial, que es principalmente la residencial.

Revisando la facturación y la información comercial reportada por la empresa, la Superintendencia encontró que Alcanos disponía de suficiente gas contratado con Ecopetrol, pero “decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente con el propósito de justificar la importación de gas con destino a la demanda residencial”.
Como se recuerda, el gas importado, por múltiples razones, pero principalmente porque hay que traerlo de otras latitudes y agregar así el costo del transporte, “tiene un precio mayor, este hecho le sirvió de argumento para incrementar las tarifas a las familias”.
Según manifestó la Superintendencia, que alega actuar en defensa de los consumidores, ha revisado la facturación y la información comercial reportada por la empresa.

Se trataría de una conducta violatoria de una resolución de la Creg relacionada con la regulación tarifaria del servicio público de gas. Por lo tanto, “constituye un incumplimiento de la obligación de prestar de forma eficiente el servicio público domiciliario a más de un millón de usuarios en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima", dijo la SuperServicios.
