Empresas

Por incumplimientos de la ley, Supervigilancia cancela licencia de funcionamiento a empresa de seguridad privada

La sanción se dio debido a extralimitaciones en las funciones autorizadas, como el uso de drones sin autorización.

21 de mayo de 2025, 12:43 a. m.
Se le endilga a la compañía prestaciones del servicio con personal no acreditado ni inscrito en los sistemas oficiales de la Supervigilancia. | Foto: Archivo SEMANA

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada informó de la cancelación de la licencia de funcionamiento de la empresa de vigilancia Vipers Ltda., la cual opera en Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Medellín, Montería y Sincelejo, entre otras ciudades.

Hasta 2023, Vipers facturaba 105.293 millones de pesos y ocupaba el puesto 39 entre las 69 empresas de vigilancia que clasificaron en el ranking de las 5.000 empresas más grandes del país de la revista Dinero. Se define a sí misma como una empresa que ofrece servicios de seguridad y vigilancia para sus clientes, con enfoque en la prevención de riesgos y gestión de seguridad.

La sanción se interpuso en consecuencia de graves incumplimientos de la normatividad que rige el funcionamiento de las empresas del sector.

Empresas de seguridad proponen crear policía cívica para apoyar la lucha contra la delincuencia.
Las empresas de seguridad han propuesto crear una policía cívica para apoyar la lucha contra la delincuencia. | Foto: Cortesía: Empresas Colombianas de Seguridad Privada - ECOS

Según el ente de control se hallaron presuntas extralimitaciones en las funciones autorizadas susceptibles de enmarcarse en actividades reservadas a la Fuerza Pública.

Además de eso, se le endilga a la compañía la prestaciones del servicio con personal no acreditado ni inscrito en los sistemas oficiales de la Supervigilancia, el uso indebido de uniformes y emblemas por personas no autorizadas, la operación de drones y medios tecnológicos sin habilitación y la presencia de armamento en sedes no autorizadas.

Dentro de las motivaciones para la cancelación de la licencia también se argumentó la falta de actualización en el sistema RENOVA (una plataforma digital administrada por la Supervigilancia diseñada para el registro, el control y el reporte de información relacionada con el sector).

Adicionalmente, el organismo de control asegura que se encontraron deficiencias graves en la custodia, trazabilidad e infraestructura de almacenamiento de armas.

Cabe resaltar que la decisión administrativa tomada se encuentra dentro del término legal para la interposición de recursos, conforme a lo dispuesto en la Ley 1437 de 2011.

Según informó la entidad, la empresa Vipers contaba con 2.911 personas en su equipo operativo entre vigilantes, escoltas y supervisores. Además disponía de autorizaciones para 610 armas de fuego, discriminadas en 535 revólveres, 47 escopetas y 28 pistolas, así como 51 vehículos.

Hasta el momento la Superintendencia ha informado que “una vez en firme la decisión, corresponderá al representante legal de la empresa, en su calidad de titular de los permisos concedidos, adelantar los trámites pertinentes ante el Departamento Control Comercio de Armas y Explosivos (Dccae) para el reintegro y cancelación de las autorizaciones expedidas, así como adoptar las medidas que correspondan frente a las situaciones verificadas en la investigación”.

"Desde el COE confiamos en que la investigación policial y judicial esclarecerá lo sucedido. Las autoridades cuentan desde el mismo momento en que los hechos fueron descubiertos con la total colaboración del COE", afirmó el texto publicado por el organismo.
En Colombia existen 740 empresas de vigilancia según la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. | Foto: Getty Images

En 2024 la entidad ya había impuesto una medida cautelar a la organización, ordenándole la suspensión inmediata de actividades de patrullaje en la ciudad de Sincelejo, así como en general de todas aquellas actividades que impliquen la conservación y restablecimiento del orden público, por tratarse de actividades exclusivamente reservadas a la fuerza pública en ejercicio de su misión constitucional

En respuesta de las violaciones a las normativas que han sido identificadas por la Superintendencia, la empresa de vigilancia y seguridad privada podría enfrentar sanciones como amonestaciones y plazos perentorios para corregir irregularidades, multas sucesivas de 5 a 100 salarios mínimos legales vigentes y suspensión de la licencia de funcionamiento de seis meses.

La suma de faltas previas, como el incumplimiento de requisitos legales y la falta de ejecución de las obligaciones establecidas se tradujo en la cancelación de la licencia de funcionamiento a la empresa de vigilancia.