Economía
¿Puede ser despedido de su empresa si no se cumplen las metas de la organización?
Las personas deben leer con cuidado el acuerdo laboral en el momento de entrar a una empresa.


En Colombia, la legislación laboral establece normas claras sobre las causales de despido de un trabajador. Uno de los puntos que genera más preguntas entre empleadores y empleados es si no cumplir con las metas asignadas puede ser motivo suficiente para terminar un contrato de trabajo.
El Ministerio de Trabajo, por medio del Código Sustantivo del Trabajo, determina los deberes y derechos de los empleados.
Primero, es importante entender que el Código Sustantivo del Trabajo colombiano establece que el despido debe tener una justa causa cuando el contrato es a término indefinido, salvo que el empleador esté dispuesto a pagar la indemnización correspondiente. Entre las justas causas se incluyen el bajo rendimiento laboral, pero este debe estar debidamente documentado y demostrado.

El bajo rendimiento, por sí solo, no constituye automáticamente una justa causa para el despido. Para que el incumplimiento de metas sea una razón válida, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Metas razonables y alcanzables: Las metas deben ser objetivas, realistas y acordes con el cargo del trabajador. No se pueden imponer metas imposibles de alcanzar como excusa para despedir.
- Comunicación clara: El empleador debe haber comunicado de manera clara y previa las metas al trabajador, preferiblemente por escrito. También se deben establecer los criterios de evaluación.
- Seguimiento y retroalimentación: Es fundamental que exista un proceso de seguimiento continuo. El empleador debe demostrar que brindó al trabajador oportunidades de mejorar, como capacitaciones o advertencias formales (llamadas de atención, memorandos, etc.).
- Evaluación objetiva: El desempeño del trabajador debe ser evaluado con base en criterios justos, y se deben guardar los registros necesarios que muestren de manera consistente un incumplimiento prolongado y significativo.
En muchos casos, si no se cumplen estos elementos, el despido por bajo rendimiento puede ser considerado injusto y el trabajador podría reclamar una indemnización o incluso la reintegración, dependiendo de la situación.
Por otro lado, en contratos a término fijo o por obra o labor, el empleador puede decidir no renovar el contrato al finalizar su vigencia, sin necesidad de justificarlo con una causa objetiva, siempre y cuando respete los términos de preaviso establecidos por la ley.

Hay que añadir, que si una persona ha sido despedida de manera injustificada en Colombia, puede acudir a varias instancias para hacer valer sus derechos laborales.
El primer paso es intentar una conciliación directa con el empleador. Si esto no resulta, el trabajador puede acudir al Ministerio de Trabajo, donde puede interponer una queja formal. Esta entidad se encarga de verificar si hubo vulneración de derechos y puede mediar para lograr una solución.
También se puede presentar una demanda laboral ante un juez, especialmente si se busca el pago de indemnización por despido sin justa causa o la restitución del puesto. Para ello, no es obligatorio contar con un abogado, pero sí es recomendable.