INVESTIGACIÓN
Confecámaras dice que SuperSociedades no tiene facultades para vigilarlos. Superintendente explica la actuación
Billy Escobar dio sus argumentos, ante el pronunciamiento del gremio de Cámaras de Comercio, que aspira a que la entidad de vigilancia reconsidere su actuación.

Luego de que la Superintendencia de Sociedades iniciara una actuación en la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio-Confecámaras, para revisar el manejo financiero del Registro de Garantías Mobiliarias que administran, el gremio de las cámaras de Comercio hizo un pronunciamiento, en el que enfatiza en que ellos son una entidad privada, de carácter gremial y sin ánimo de lucro, por lo tanto, “no está dentro del ámbito de inspección y vigilancia administrativa legalmente asignado a la Superintendencia de Sociedades”.
La entidad de vigilancia de las sociedades comerciales, por su parte, se ampara en ley 1676 de 2013 y el Decreto 1835 de 2015 que reglamentó la norma legislativa.
Por su parte, Confecámaras afirma que hicieron entrega de la información solicitada por la Superintendencia de Sociedades, “de manera voluntaria y como un acto de transparencia”. Sin embargo, reiteraron: “la entidad no tiene facultad para ejercer inspección, vigilancia y control sobre Confecámaras”.

La red de Cámaras de Comercio, además, manifestó que “la actuación de la Superintendencia de Sociedades no se basa en la existencia de irregularidades en el manejo de los recursos de la Confederación o en la existencia de una situación anómala, sino en la interpretación jurídica que esa entidad le da al alcance de sus funciones".
Lo más leído
Por ello, Confecámaras enfatizó en que “estamos seguros de que la Superintendencia de Sociedades reconsiderará su posición”.
Sobre el registro de garantías inmobiliarias
El registro de garantías inmobiliarias, por el cual la Superintentencia afirma que tiene todo el deber de revisar, es una herramienta que sirve como puente para acceder al crédito, tanto a personas naturales como jurídicas.
Con ese mecanismo, que permite registrar bienes muebles como vehículos, motos, dinero en efectivo, ganado, entre otros, las personas o empresas respaldan el pago de sus obligaciones.
Como el registro tiene un costo que es recaudado por Confecámaras, la Supersociedades pide cuentas. Así lo explicó el titular de esa entidad, Billy Escobar.

‘Todos debemos rendir cuentas’
Tras ser consultado por SEMANA, Escobar se refirió a la actuación de la entidad en Confecámaras y dijo: “estamos en el marco de la ley y funciones, todos debemos rendir cuentas”.
Desde la perspectiva del superintendente, lo que está haciendo la entidad en la red de Cámaras de Comercio “es un trámite normal dentro de nuestras competencias y dentro del concepto social de rendición de cuentas propio de toda entidad de esa naturaleza”, dijo Escobar.
El superintendente enfatizó en que “recibir recursos que nacen de una registralidad -que por norma se le confiere a esa entidad-, debe dar cuentas de la misma”.
Frente al argumento expuesto por Confecámaras, según el cual, son “una entidad privada, de utilidad común, gremial y sin ánimo de lucro”, el superintendente de sociedades dijo: “como entidad sin ánimo de lucro debe rendir cuentas a la sociedad de manera clara”.

‘No hay persecución’
El superintendente se sorprendió de la reacción de Confecámaras ante la actuación de la entidad de vigilancia, ya que ellos mismos han reconocido públicamente que están sometidos a la inspección. Por ello, Escobar recalcó: “toda institución de interés común y societaria debe presentar sus cuentas a la sociedad de manera diáfana. No se trata de una persecución”, concluyó.