Empresas
Telefónica le pone el pedal a su plan de reducir su presencia en América Latina: anunció nueva venta
En Colombia ya anunciaron la venta y solo faltan aprobaciones. Ya habían salido de Argentina.

Un nuevo paso en su estrategia de reducir su presencia en América Latina anunció Telefónica, empresa española de telecomunicaciones que ha estado en Colombia desde hace dos décadas.
La compañía anunció la venta de su filial en Uruguay, la cual se consolidó primero que la de nuestro país, que fue anunciada también y está pendiente de aprobaciones de las autoridades. En Uruguay, la filial de Telefónica implicará una transacción por 440 millones de dólares.
La idea de la compañía es concentrarse más en sus mercados. Por ello, celebraron el acuerdo alcanzado para la venta a Millicom Spain, S.L.
En la misma línea está la filial colombiana, en donde también hubo acuerdo con Millicom Spain para la venta de la totalidad de las acciones que ostenta en Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC, representativas del 67,5 % de su capital social.
Lo más leído
Frente a una pesada deuda y una creciente competencia, especialmente en América Latina, Telefónica dio en los últimos años un giro estratégico destinado a centrarse en sus mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, señala una publicación de la AFP.

En este contexto, ya se desprendió de sus filiales en Guatemala, Costa Rica y Colombia. También ocurrió lo mismo en Argentina, donde su filial es controlada por el grupo de medios Clarín.
En abril también había hecho lo suyo con la filial peruana. Así, buscaría obtener mil millones de euros.
Todo el plan está encaminado a mejorar la rentabilidad de la empresa, tarea que emprendió hace ya algunos años, a través de un giro en su estrategia de negocio.
Una situación compleja
La compañía nombró en los inicios de este año a un nuevo presidente. Se trata de Marc Murtra, quien prometió una “revisión” de las actividades del grupo, que se detallará en el segundo semestre, según la AFP.
Según las informaciones que han hecho trascender, la empresa de telecomunicaciones tendría, dentro de sus planes de reestructuración, la eliminación de entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo en España.
Los informes financieros indican pérdidas por 1.300 millones de euros entre enero y marzo. Mucho de ello tiene que ver con la depreciación de 1.730 millones de euros por la venta de sus filiales en Perú y Argentina.
*Con información de la AFP.