Transportadores

Transportadores de carga de Corabastos le piden a la Virgen del Carmen por la recuperación de su negocio

Mientras cientos de camiones abastecen las ciudades en Colombia, el gremio advierte que la situación económica puede amenazar la sostenibilidad del negocio.

17 de julio de 2025, 9:37 p. m.
Celebración del día de la Virgen del Carmen, Patrona de los transportadores colombianos.
Celebración del día de la Virgen del Carmen, Patrona de los transportadores colombianos. | Foto: Juan Diego Zapata Buitrago

En el marco de la tradicional celebración del Día de la Virgen del Carmen, Corabastos, la principal central de abastos del país, fue escenario hoy de una caravana de más de 200 camiones que recorrieron sus instalaciones.

Pero más allá del simbolismo religioso, la jornada sirvió para visibilizar el papel esencial del transporte de carga en el país, así como los desafíos económicos, ambientales y logísticos que enfrenta el gremio.

Durante la celebración, Juan Carlos González, gerente de Gezpomotor, resaltó que Corabastos recibe diariamente una cifra superior a los 1.200 vehículos provenientes de todo el territorio nacional, que traen consigo víveres y productos agrícolas que abastecen a Bogotá y sus alrededores.

Uno de los protagonistas fue Shacman, considerada la segunda marca de tractomulas diésel más vendidas del país. González explicó que ante la creciente inseguridad en las carreteras, estos vehículos se diseñan con cabinas más altas, sin ventanas traseras y con camarotes, para que los conductores puedan resguardar su seguridad tras el descargue sin abandonar el vehículo.

Cientos de feligreses se han acercado a la capilla para ser testigos del hecho y participar en las oraciones que se continúan realizando.
La Virgen Del Carmen es Patrona y Reina de las Fuerzas Armadas de Colombia, La Policía Nacional, Las Infantería de Marina y la Fuerza Aérea. También es patrona del Cuerpo de Bomberos. | Foto: Archivo particular tomado de redes sociales

Además, Juan Carlos señaló que la situación del mercado de camiones ha venido recuperándose pese al impacto de la reciente crisis económica.

“El mercado está un poco deprimido, pero ya hay una recuperación. Se nota en los números del consumo, eso hace que se mueva más carga”, dijo. Sin embargo, agregó que la inseguridad sigue siendo un obstáculo creciente en muchas rutas del país.

La conversación también giró hacia el futuro del transporte desde el enfoque ambiental. Con la reglamentación de estándares como Euro VI, González enfatizó que no basta con la regulación: “Hay que buscar un compromiso real del sector privado para bajar las emisiones. Un paso más fuerte sería empezar a reducir la cantidad de carga que se entrega a vehículos que no cumplen con la norma”.

Caravana en Corabastos por el día de la Virgen del Carmen.
Caravana en Corabastos por el día de la Virgen del Carmen. | Foto: Gezpomotor

Desde el plano financiero, también se evidencian retos. González advirtió que muchas personas adquirieron vehículos con cuotas superiores a los 20 millones de pesos mensuales, imposibles de sostener ante la baja en la carga.

“El sector financiero ha restringido un poco los créditos, pero nuevamente el mercado está dándole liquidez al mercado de camiones. Hoy hay oportunidades porque hay vehículos con valores que con la operación se pagan solas, como era el negocio hace 20, 30 años, que un transportador no compraba un vehículo si la operación del vehículo no se pagaba sola” concluyó.

Existen diferentes maneras que usan los transportadores de rezarle a la Virgen del Carmen para pedir su ayuda, esta es una de ellas:

" Oh Virgen del Carmen , dame mano firme y mirada vigilante para que a mi paso no cause daño a nadie. A ti madre santa te pido humildemente guardes mi vida hoy y en todo instante"

Más allá de las celebraciones, el mensaje fue claro: Colombia se mueve sobre ruedas, y detrás de cada carga hay decisiones logísticas, tecnológicas y económicas que definen la sostenibilidad de uno de los sectores más fundamentales del país.