Empresas

Tribunal de Antioquia decide no tramitar demanda de EPM contra el consorcio del proyecto Hidroituango

La sala de decisiones dijo que no tiene competencia para continuar con la acción jurídica presentada por Empresas Públicas de Medellín.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 11:41 p. m.
Hidroituango
EPM Hidroituango | Foto: EPM

Luego de varios años andando, pues fue en 2021 cuando EPM-Empresas Públicas de Medellín, demandó al consorcio CCC Ituango, que adelantaba el magaproyecto Hidroituango, el Tribunal de Antioquia decidió rechazar la acción jurídica interpuesta.

En el proceso, EPM pedía una millonaria indemnización relacionada con la emergencia ocurrida en 2018. Tres años después, mientras el proceso jurídico seguía el debido proceso, el Tribunal antioqueño hasta pidió corregir algunos asuntos de forma, de manera que se pudiera avanzar en el caso.

Ahora, luego de cuatro años, el Tribunal dice que no tendría competencia para continuar con la demanda presentada por EPM. La cuantía de la reclamación es cercana a los $9,9 billones.

Hidroituango
Hidroituango | Foto: Cortesía EPM

Todo había sido resuelto

La decisión del tribunal está contenida en el Auto 225 de 2025, y allí se concluye que “las controversias entre las partes ya habían sido plenamente resueltas por el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Medellín, que en diciembre de 2024 profirió un laudo definitivo".

La firma Conconcreto, que fue la encargada de confirmar la decisión del Tribunal, dijo que en ese laudo se estableció que el Consorcio CCC Ituango -integrado por Camargo Correa Infra Limitada, Constructora Conconcreto S.A. y Coninsa Ramón H S.A.S.- no fue responsable del colapso de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD) ocurrido en abril de 2018.

Así las cosas, el resultado es favorable en una de las principales controversias judiciales relacionadas con el Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

Trabajos en Hidroituango
Trabajos en Hidroituango | Foto: cortesía

La pretensión de EPM, con la demanda a la constructora, era recuperar la millonaria cifra que la empresa gastó en su momento como consecuencia de los perjuicios ocasionados por la emergencia de 2018.

Hay que recordar que la demanda fue admitida en junio de 2024, cuando el Tribunal manifestó que se hacía dentro de las funciones de control de controversias contractuales.

Las obras principales de la hidroeléctrica colindaban con los municipios de Ituango y Briceño y con el majestuoso río Cauda.

Sobre esa área geográfica, que abarcaba 12 municipios antioqueños, se planeó erigir la monumental construcción, integrada por un muro de contención de 225 metros, una casa de máquinas para ubicar las 8 turbinas de generación de energía, una red de túneles que atravesaban el corazón de la montaña, sin contar con un centenar de puentes, entre otras obras, para un aproximado de 30 hectáreas involucradas.

Trabajos en Hidroituango
Trabajos en Hidroituango | Foto: cortesía

En 2018 se presentó la emergencia. El túnel de desvío del río Cauca colapsó y bloqueó e cauce debido al deslizamiento de tierra de la montaña. Más de 1.000 metros cúbicos por segundo empezaron a presionar la pared de la represa y su nivel empezó a subir vertiginosamente, a razón de 20 metros por día. Los otros dos túneles de desvío ya estaban sellados porque, según los ingenieros, la obra andaba en su recta final.