Ranking 1.000 pymes / Industria de alimentos

Una historia con sabor familiar: la empresa que creció entre mantequillas, arequipe y sueños colombianos

Con 45 años de trayectoria, Prolácteos JR se prepara para expandirse al consumo masivo y triplicar su producción, mientras enfrenta los retos del mercado panadero.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de octubre de 2025, 4:00 a. m.
Diana Roa (Gerente de Producción y Compras de Prolácteos JR). La empresa, que hoy atiende al sector industrial de panaderías, ahora ingresará al de consumo masivo con mantequillas y margarinas.
Diana Roa es gerente de Producción y Compras de Prolácteos JR. Esta empresa, que hoy atiende al sector industrial de panaderías, ingresará al consumo masivo con mantequillas y margarinas. | Foto: Guillermo Torres

Prolácteos JR es una empresa familiar que produce mantequillas, margarinas y manjar blanco (arequipe) para las panaderías tradicionales y de barrio del país, también para las de cadenas como Éxito y Jumbo, y otras como Hornitos.

Surgió hace 45 años como un negocio familiar con el desarrollo de mantequillas. Poco a poco fue creciendo y en 2001 incorporó en su portafolio la producción de margarinas.

Este hito fue con el que se estrenó Diana Roa, gerente de Producción y Compras de la firma, ingeniera de alimentos que siguió con esta empresa familiar. “Ya llevamos 24 años con esa línea, y en 2014 incorporamos el arequipe a nuestro portafolio”, recuerda Roa.

Todas las presentaciones de productos de la compañía son a nivel industrial. Su planta está en el occidente de Bogotá y cuenta con distribución en Ibagué, los Llanos Orientales, Pereira y Cali, entre otros mercados.

La compañía planea triplicar su producción con un equipo nuevo que está importando de Europa y de Estados Unidos, pero que se ensamblará acá. “Necesitamos muchas más ventas y, precisamente, nos vamos a apalancar con estas distribuidoras”, afirma Roa.

Leche
La disponibilidad de leche, afectada por fenómenos climáticos como La Niña, influye en la producción de mantequilla y arequipe. | Foto: Alejandro Acosta

Prolácteos JR se prepara para ingresar al consumo masivo. “La idea es llevar nuestros productos a los supermercados y llegar al público final de manera amplia. Comenzaremos con mantequillas y margarinas”, explica. Este nuevo negocio representará, según sus cálculos, el 30 por ciento de la facturación, que para 2024 superó los 42.000 millones de pesos.

En cuanto al impacto de la reforma laboral en la empresa –que actualmente cuenta con cerca de un centenar de empleados y ha debido ajustar sus turnos de trabajo–, se siente en un incremento del 15 por ciento en los costos del producto terminado. Roa también advierte la preocupación frente a los eventos climáticos, en especial para el desarrollo de mantequillas y arequipes, por ejemplo, con los fenómenos de La Niña, que reducen la oferta de leche.

El negocio enfrenta varios retos. Por un lado, la informalidad de las panaderías tradicionales, y una dura competencia, en ocasiones con tres o cuatro puntos de venta en una misma cuadra.

Pese a que en muchas ciudades de  Colombia hay panaderías en cada esquina, el consumo de este producto tradicional se ha mantenido estable en los últimos años. Foto Jorge Orozco.
Prolácteos JR busca fortalecer su presencia en panaderías y supermercados con varios productos de línea industrial | Foto: Jorge Orozco

Por otro lado, los costos de la operación de las panaderías han venido en aumento: arriendos, salario mínimo, servicios públicos e insumos que hacen que los precios más baratos del pan ya estén en el pasado.

“Cinco años atrás teníamos panes de 200 pesos. Hay materias primas que han subido demasiado, como el azúcar y la harina. Entonces, ¿qué hacen las panaderías? Bajan costos en otras materias primas y esto hace que productos prémium como los nuestros se vendan menos. Lo hemos enfrentado vendiendo margarinas de bajos contenidos grasos para que se desarrollen productos nuevos”, explica Roa.