Actualidad

Vivienda nueva: ¿qué tan cara estará este año? Dane destapa el índice de precios

En el cuarto trimestre 2024, la variación fue de 9,07 %.

24 de febrero de 2025, 11:55 p. m.
La energía necesaria para que los materiales de construcción lleguen a la edificación –desde la extracción de materias primas hasta su transformación y transporte– suele ocupar entre el 10 y el 25 por ciento de todo el consumo de energía del ciclo de vida de un proyecto inmobiliario.
Precios de la vivienda. | Foto: Getty Images

La vivienda en Colombia se incrementó en 9,07 % en el último trimestre de 2024, según el Índice de precios de la vivienda nueva, presentado por el Dane este lunes 24 de febrero.

Esa variación que, sin embargo, es menor a la registrada en igual periodo del año anterior (cuarto trimestre de 2023:variación de 12,4 %), envía señales de que en este año, también los aspirantes a adquirir vivienda podrían experimentar un golpe al bolsillo.

La vivienda nueva, alrededor de la cual el sector de la construcción tiene amplias expectativas, es una de las opciones para volverse propietario. Sin embargo, en el logro de ese objetivo para los colombianos, entran a jugar muchas variables.

Ten en cuenta la dirección para que lleves tu hoja de vida.
Construcción | Foto: Alcaldía de Bogotá

Por ejemplo, resultaría más costoso adquirir una vivienda en una ciudad como Bogotá, en donde cada vez hay menos suelo para construir y se está echando mano de la construcción hacia arriba, edificando en casas antiguas.

Aunque los colombianos tienen la expectativa de que este año, con inflación y tasas de interés más bajas para pagar los créditos, sería más fácil tener la oportunidad de comprar vivienda nueva, hay algunas circunstancias que podrían encarecer la vivienda.

Es así como, en el cuarto trimestre del año pasado, de acuerdo con las estadísticas presentadas por el Dane, lo que más presionó la variación en el precio de la vivienda nueva fue el segmento de apartamentos, que creció en 9,32 %; mientras que el precio de las casas se incrementó en 3,4 %.

El proyecto de apartamentos está compuesto por dos torres con 17 y 11 pisos.
Apartamentos. Foto ilustrativa. | Foto: Constructora Meléndez

Por regiones

De acuerdo con el índice de precios de vivienda nueva, del Dane, hay amplias distancias entre regiones.

Por ejemplo, los mayores incrementos observados en el precio de la vivienda nueva, en el cuarto trimestre de 2024, comparado con el mismo trimestre de 2023, están en Cúcuta. En el área metropolitana de la capital de Norte de Santander, dicho precio tuvo una variación de 24,63 %).

Entre tanto, en Pasto, el incremento registrado en ese periodo fue de 18,34 %.

Por el lado de Popayán, capital de Cauca, el aumento en el precio de la vivienda nueva fue de 15,59 %.

En el extremo opuesto, con las menores variaciones en precio, estuvo Neiva, capital del Huila, que, inclusive, registró la única cifra negativa entre las ciudades medidas por el Dane en el índice de precios de la vivienda nueva (-3,37 %).

Variación de precios de la vivienda nueva en el cuarto trimestre de 2024
Variación de precios de la vivienda nueva en el cuarto trimestre de 2024 | Foto: Dane

¿Qué se espera en 2025?

El coletazo para los hogares, con el precio de la vivienda nueva, podría seguir en este año.

El hecho de que el tope en el precio de la llamada vivienda VIS (de interés social) esté sujeto al incremento del salario mínimo podría salpicar el precio de la vivienda nueva.

La vivienda VIS tiene un tope máximo de 135 salarios mínimos, lo que alcanzaría la suma de 192,1 millones de peos.

En el caso de ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, dicho tope sube a 150 salarios mínimos: 213,5 millones de pesos.

También está la expectativa de que en el incremento de precios de la vivienda en 2025 pueda entrar a jugar la importación que se hace a Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump, está imponiendo algunos aranceles.

Colombia trae, para el sector constructor, algunos elementos metálicos, plásticos, productos químicos para la elaboración de cementos especiales, por ejemplo.

Paz del Río,
Materiales de construcción | Foto: León Darío Peláez

Noticias relacionadas