Telecomunicaciones

WOM anuncia inversión de US$100 millones si la fusión entre Tigo y Telefónica se aprueba con condiciones

El acuerdo que logró con sus acreedores fue por 3,2 billones de pesos.

18 de julio de 2025, 1:34 a. m.
Socios de Sur Holdings , nuevo dueño de WOM. De izquierda a derecha: Vitaliy Podolskiy, Stan Chudnovsky y Vitaliy Podolskiy.
Socios de Sur Holdings, nuevo dueño de WOM. De izquierda a derecha: Vitaliy Podolskiy, Stan Chudnovsky y Alexey Reznikovich. | Foto: WOM

Luego de que se aprobara el acuerdo de acreedores en el proceso de reorganización empresarial de WOM, sus nuevos propietarios —el fondo Sur Holdings, conformado por inversionistas estadounidenses y británicos— anunciaron que invertirán 100 millones de dólares para fortalecer y expandir su operación en Colombia

Su plan es convertir a la compañía en el tercer operador del mercado y crecer su participación de 6 % a 20 %. Sin embargo, advirtieron que para que sus planes de inversión se vuelvan realidad necesitan que la fusión que están planeando Tigo y Telefónica se apruebe con condicionamientos.

Esto con el fin de que el mercado se mantenga competitivo y no quede sometido a un duopolio, conformado por Claro y la compañía resultante entre Tigo y Telefónica.

Los nuevos propietarios de WOM, que llegaron al país hace seis meses, aseguraron que desde entonces han invertido 40 millones de dólares. Sin embargo, señalaron que el panorama del mercado de telecomunicaciones en Colombia ha cambiado debido a la posible fusión entre Tigo y Telefónica.

Alexey Reznikovich, uno de los cuatro socios de Sur Holdings, aseguró que ellos entienden que dos compañías se quieran unir para tener economías de escala y aumentar su rentabilidad, además que esa es una tendencia en muchos mercados.

Sin embargo, señaló que para que esa fusión funcione en un mercado como el colombiano, se necesita la existencia de tres jugadores para que haya una real competencia.

Si queda un duopolio, es negativo para los consumidores y el mercado en general. Ningún otro país del mudo del tamaño del colombiano tiene solo dos competidores y nuestra meta es asegurarnos de que haya al menos tres operadores”, reiteró.

Logo Wom
Logo de Wom, compañía que actualmente tiene 6 % del mercado. | Foto: Web Wom

Según Reznikovich, un mercado con dos jugadores cada uno con 40 % y un tercero con 20 % es normal, pero uno en el que un operador tenga 50 %, otros 40 % y un tercero 6 %, no es competitivo. “Y eso es lo que pasará en Colombia si la fusión no se condiciona”, precisó

Por ello, su recomendación —que ya le han hecho al MinTIC— es que el Gobierno intervenga en la estructura del mercado, estableciendo condiciones para la fusión. Entre ellas, proponen que se garantice a operadores pequeños, como WOM, el acceso a las redes de los grandes operadores mientras desarrollan su propia infraestructura.

“Levantar una red como la que tienen Claro o Tigo toma entre 5 o 7 años y esto no se hace de un día para otro. Es importante que al tercer operador le den la oportunidad de invertir y crecer su red. Si esto no pasa, WOM no podría competir, no importa cuánto invirtamos”, enfatizó Reznikovich.

Los nuevos dueños de WOM insistieron en que si esa fusión no se condiciona no ven viable su operación en el país, en donde tienen una apuesta grande por su tamaño de mercado, su PIB per cápita y su Estado de derecho.

Lo que se acordó

El acuerdo de reorganización y el plan de pago de deudas de WOM fue por 3,2 billones de pesos, el cual le permite a la compañía continuar con sus operaciones, garantizar el pago a aproximadamente 5.000 acreedores, proteger a más de 1.500 empleos directos y alrededor de 4.000 indirectos, así como mantener la prestación del servicio a más de 6 millones de usuarios.

Aunque el acuerdo tiene una vigencia de 18 años, el plan es pagar la mayoría de las deudas dentro de los primeros 10. Unas 2.000 pequeñas empresas acreedoras (aquellas con obligaciones inferiores a 100 millones de pesos) recibirían sus pagos en 2026.

Celulares telecomunicaciones
El despliegue de redes es vital para el negocio de las telecomunicaciones. | Foto: 123rf

En cuanto a las obligaciones con el MinTIC, que ascienden a 1,5 billones de pesos y que corresponden a compromisos futuros por licencias de espectro a 20 años, la empresa informó que, debido a la indexación de la deuda, al finalizar el plan de pagos en 2043 el Ministerio habrá recibido casi el triple del monto original.

El acuerdo también le permitirá a la compañía cumplir con sus compromisos relacionados con el despliegue de la tecnología 5G.