Telecomunicaciones
Wom en reorganización empresarial. SuperSociedades confirma que se logró acuerdo con acreedores. ¿Qué viene para los usuarios?
El objetivo de la empresa de telecomunicaciones es buscar la sostenibilidad financiera que le permita seguir operando.

Finalmente sucedió. La Superintentencia de Sociedades confirmó que WOM, en proceso de reorganización empresarial, logró un acuerdo con acreedores, lo que le permitirá continuar operando en el mercado de las telecomunicaciones.
El objetivo de la petición de reorganización que había hecho WOM a la entidad de vigilancia, era buscar los caminos para organizar las finanzas y lograr la sostenibilidad de las mismas.
La sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S. (conocida como WOM), registra un activo total de $4,37 billones y pasivos por $5,92 billones a 31 de diciembre de 2024, de acuerdo con los reportes presentados ante las autoridades.
Tiene 6 millones de usuarios
La compañía es conocida en el mercado como WOM, y se dedica a la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones en el territorio nacional, donde ha consolidado una participación estratégica en el sector con más de 6 millones de usuarios. Actualmente, cuenta con 1.982 empleados directos y una amplia red de micro y pequeñas empresas proveedoras que dependen de su operación.
Lo más leído

Los acreedores pusieron lo suyo
El informe de la SuperSociedades indica que el plan de reorganización fue aprobado por 85,92 % de los acreedores con derecho a voto. Ello permitirá la reorganización de un pasivo total de $3,22 billones, que es el pendiente.
La ventaja es que, con el proceso, el plazo estipulado será de una década, con la posibilidad de que la ejecución del mismo se extienda hasta por 18 años “en relación con las obligaciones adquiridas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)”, dice la información suministrada por la SuperSociedades.
¿Qué pueden esperar los usuarios?
Los millones de usuarios de WOM no tendrían por qué experimentar ninguna diferencia, ya que la medida anunciada busca precisamente que se pueda asegurar la continuidad operativa de la compañía y preservar miles de empleos directos e indirectos en el sector.

Régimen de insolvencia, un salvavidas
En relación con el anuncio que confirma la reorganización de WOM, el superintendente de sociedades, Billy Escobar, enfatizó en que el acuerdo suscrito “es un ejemplo de cómo el régimen de insolvencia empresarial permite salvaguardar unidades productivas estratégicas”.
El superintendente señala además que con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, lo que redunda en beneficio de los usuarios.
En particular, Escobar destaca la protección a la libre competencia, al tiempo que se garantiza un servicio esencial para millones de colombianos. “Desde la Superintendencia seguimos comprometidos con la preservación del tejido empresarial y el fortalecimiento de sectores que son clave para el desarrollo tecnológico y económico del país”, concluyó el SuperSociedades.