Finanazas

El 60% de los jóvenes no entiende de productos financieros. ¿Cómo revertir esta realidad? aquí algunos consejos

Pocas herramientas y poco ahorro, actualmente este grupo de la población se enfrenta al sistema financiero sin conocimientos básicos ni formación.

25 de abril de 2025, 11:06 a. m.
Jóvenes
Es clave que la educación financiera se extienda en el territorio nacional para que más jóvenes accedan la información necesaria. | Foto: Getty Images

El desconocimiento sobre conceptos básicos como el manejo de una tarjeta, el funcionamiento del crédito o cómo opera el dinero, es una realidad que viven muchos de los jóvenes hoy en día, pues de acuerdo con un reciente estudio del Dane solo el 25% de los colombianos entre 15 y 24 años ahorran regularmente. Además, el 60 % desconoce cómo funcionan los productos financieros.

Bajo este contexto, muchos jóvenes enfrentan barreras, mayormente por la falta de conocimiento y de educación financiera, que según Édgar Jiménez, especialista en finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, es un tipo de formación que debería venir desde niños, desde la pedagogía del colegio. Específicamente desde la primaria.

“Yo creo que es un elemento importante que se debe implementar a través de cátedras, cursos o seminarios que desglosen todo el tema de la educación financiera que, incluso, puede basarse en los contenidos de las pruebas Pisa (examen estandarizado que evalúa las competencias de un área en específico)”, aseguró Jiménez.

En este sentido, para cerrar las brechas de educación financiera entre los jóvenes es necesario la participación de las instituciones educativas, sin embargo, tomando en consideración que está población es tan cercana al tecnología, también hay que aprovechar el uso de las las plataformas digitales y las redes sociales como herramienta para investigar información útil, despertando así el interés y la comprensión de estos temas.

Por su parte, el experto, usa el recurso de las redes sociales a su favor, e impulsa la búsqueda de páginas que imparten conocimientos financieros, por eso afirma que, “algo que yo he hecho particularmente en las clases es decirles a mis estudiantes que sigan la páginas del Banco de la República, la del Dane, y la del Ministerio de Hacienda. Puede ser que en principio no sepan de qué les están hablando, pero ya lo empiezan a ver y entender poco a poco”.

Para aquellos dando sus primeros pasos en el idioma, un curso básico de inglés en formato PDF puede ser una herramienta fundamental según las recomendaciones de expertos en lingüística.
Una de las principales inquietudes a la hora de poner al día la situación financiera es saber cómo hacerlo. | Foto: Getty Images

La falta de este tipo de educación no solo limita las posibilidades de ahorro en el presente para un joven, también compromete su toma de decisiones económicas en un futuro, ya que como menciona el experto “la educación financiera es tan importante como educarse en salud o cómo cuidarse”.

El desconocimiento o la ignorancia en estos temas, no les permite a las personas optimizar bien sus recursos. Por lo mismo, muchos jóvenes, producto de la desinformación podrían endeudarse irresponsablemente, caer en fraudes financieros o postergar metas importantes como comprar una vivienda o invertir en un proyecto personal.

Bajo esta circunstancia, Mi banco recomienda 5 consejos que podrían ayudar a potenciar el conocimiento financiero en los jóvenes.

  1. Mostrar a los niños desde pequeños el concepto del dinero, cómo funciona en situaciones cotidianas y cómo puede ser utilizado como herramienta para generar resultados positivos en sus vidas.
  2. Las etapas de la niñez y la adolescencia son de desarrollo, por lo tanto, el aprendizaje sobre la priorización de gastos se hace indispensable. Hay que motivar a los jóvenes a establecer metas financieras, como ahorrar para comprar algo que deseen con su propio esfuerzo.
  3. Se recomienda abrir una cuenta financiera desde una temprana edad, con la que los jóvenes puedan tomar decisiones financieras de manera responsable y consciente, de esta manera se familiarizan gradualmente con las entidades financieras y sus herramientas. Durante este proceso, aprenderán a manejar su saldo y explorarán diversas formas de gastar y ahorrar.
  4. Gracias a los creadores de contenido financiero, los niños y jóvenes pueden beneficiarse del acceso a plataformas que les permiten entender la coyuntura económica y su impacto en la vida cotidiana. Sin embargo, no todo lo publicado es confiable y verídico, por eso es necesario enseñar y mantener una mirada crítica frente a las afirmaciones de los influenciadores.
  5. Es fundamental promover la educación financiera en espacios en los que la presencia de niños es segura, por ejemplo, colegios y academia.
El éxito de atraer dinero también depende de las acciones de cada persona.
El éxito de atraer dinero también depende de las acciones de cada persona. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Finalmente, el experto en finanzas hace énfasis en que la educación financiera debe ir de la mano con la disciplina, un valor que también se aprende durante el proceso. “Si yo tengo cara para pedirle a usted prestado un millón de pesos, yo debo tener cara para ir y pagarle. Eso es básico y fundamental”, puntualiza Jiménez.