Monedas
Dólar en Colombia arrancó con alza de 34 pesos en la jornada cambiaria de este 6 de mayo
La caída en el precio del petróleo y el aumento del riesgo país tienen afectada la tasa de cambio.

Después de una jornada marcada por la devaluación, que posicionó la moneda colombiana como la de mayor pérdida de valor entre las latinoamericanas en un solo día, este 6 de mayo las negociaciones cambiarias continúan al alza.
Las compras y ventas de dólares en el mercado cambiario nacional iniciaron con un precio de 4.305 pesos, pero rápidamente empezaron a subir y en los primeros 40 minutos de transacciones ya iban en 4.321. El precio promedio se ubica en 4.318,08 pesos, lo que implica un aumento de 34 pesos frente a la TRM vigente, que es de 4.283,62.

Este comportamiento se deriva de varios factores, entre ellos el anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) de incrementar su producción por segundo mes consecutivo en 411 mil barriles por día. Como resultado, los precios del petróleo están a la baja y en la jornada del 5 de mayo cayeron cerca del 2 % (tanto la referencia Brent, como la WTI).
Esto implica un fuerte golpe para Colombia, dado que el petróleo es su principal generador de divisas, al representar 30 % de las exportaciones. La consecuencia de esta situación fue un aumento del 0,30 % en la prima de riesgo de Colombia (medida con los CDS 10 años).
El petróleo y el riesgo país llevaron a que la tasa de cambio se devaluara el 5 de mayo en 1,28 %, mientras que las monedas de los países emergentes se revaluaron en 0,47 %. La volatilidad intradía en el país fue de 59,8 pesos, superior al promedio diario del último año (46 pesos).
En Davivienda Corredores señalan que en el alza del dólar también influyó el hecho de que algunos intermediarios del mercado cambiario habrían comprado dólares para cubrir posiciones en el mercado de derivados.

Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, indica que para la jornada de hoy no hay noticias relevantes en el calendario económico a nivel global, mientras que en Colombia los ojos estarán puestos en la publicación de las minutas de la más reciente junta directiva del Banco de la República y así como de los resultados del primer trimestre de Ecopetrol, los cuales se conocerán en las horas de la tarde.
En las primeras horas de negociaciones, el índice DXY (que compara al dólar con las principales divisas del mundo) está operando en nivel de 99,60 puntos, lo que implica que pierde un 0,16 %. Igualmente, el petróleo está repuntando cerca del 2 %, con la referencia Brent (que es la guía para el crudo colombiano) volviendo a operar sobre los 61,5 dólares por barril.

De la misma manera, Guerrero señala que los futuros de los índices accionarios en Estados Unidos se mantienen en rojo y prenden nuevamente las alarmas con los recientes resultados corporativos, que están obviamente cobrando todo el ruido que se ha venido generando desde el inicio de la guerra comercial. Por su parte, las monedas de América Latina se están devaluando en términos generales, pero de manera marginal. El real brasileño está perdiendo 0,20 % y opera en 5,70, el peso chileno está en 9,45 y el mexicano nuevamente sobre los 19,70.