Divisas

El dólar cede terreno este 16 octubre en Colombia: la FED afloja y los datos locales dividen al mercado

La divisa inició sus negociaciones con una caída de 18 pesos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 2:03 p. m.
Estabilidad en el precio del dólar
Las monedas emergentes, como la colombiana, se han beneficiado ante la expectativa de recortes en las tasas de interés de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Dos fuerzas mueven actualmente al mercado del dólar en el país. De un lado, el anuncio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dejó la puerta abierta a múltiples recortes de sus tasas de interés en un contexto de ralentización del mercado laboral. Esa señal, de una política monetaria más flexible en Estados Unidos, impulsa el apetito por el riesgo, lo que ayuda a las divisas de los mercados emergentes, como el peso colombiano.

Del otro lado, los indicadores domésticos muestran resultados mixtos. Las ventas minoristas aumentaron un 12,4 % anual en agosto, lo que supone una desaceleración con respecto al 17,9 % de julio y está por debajo de las expectativas. Si bien 18 de las 19 categorías registraron un crecimiento, las ventas de combustible disminuyeron, lo que apunta a un impulso desigual. Igualmente, la producción industrial solo aumentó un 0,4 %, con una caída del 3,6 % en la producción minera, lo que pone de relieve la fragilidad de uno de los motores económicos más importantes de Colombia.

Como resultado, el precio del dólar completó cinco días al alza, volviéndose a ubicar por encima de los 3.900 pesos. Sin embargo, tanto en la jornada del 15, como en la del 16 de octubre, ha desandado ese camino.

En la del día de hoy las negociaciones iniciaron en 3.885 pesos. En la primera hora, se tocó un nivel máximo de 3.887 y un mínimo de 3.883, promediando en 3.884,12 pesos. Esto implica una caída de 18 pesos frente a la TRM vigente, que es de 3902,16.

Felipe Barragán, estratega de Investigación de Mercados de Pepperstone, un bróker en línea especializado en el mercado de Forex, considera que el lado positivo de los indicadores locales está en la confianza de los consumidores, la cual mejoró notablemente en septiembre, cuando subió hasta el 1,6 % frente al -2,4 % del mes anterior, impulsada por una mejor valoración de los hogares y unas expectativas más optimistas.

Jornada cambiaria del 16 de octubre de 2025.
Jornada cambiaria del 16 de octubre de 2025. | Foto: Banco de la República

“De cara al futuro, los inversionistas esperan los datos de actividad económica del ISE, que se conocerán el lunes. Una lectura superior al 4,33 % podría reforzar el impulso positivo del peso, aunque las débiles tendencias industriales y la frágil demanda externa siguen planteando riesgos a la baja”, precisa Barragán.

Un análisis de Davivienda Corredores indica que en la jornada del 15 de octubre se presentó una revaluación del 0,76 % de la moneda nacional frente al dólar, debido a que este perdió valor frente a las principales divisas del mundo, lo cual se mide con el índice DXY. Esa caída del billete verde a nivel global compensó las presiones devaluacionistas para el peso provenientes de la desvalorización del petróleo de referencia Brent y del aumento de la prima de riesgo a 10 años de Colombia, la cual subió un 0,3 %.

Las monedas emergentes también se vieron favorecidas por los comentarios del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien dijo que la guerra comercial con China es “insostenible” y ha abogado por una desescalada.

Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, considera que el mercado va a estar pendiente del desarrollo del debate del presupuesto de 2026, cuyo texto fue aprobado en la Cámara de Representantes y ahora pasará al Senado a su discusión final.

Los expertos calculan que, si en la jornada de este 16 de octubre la divisa se mueve por debajo de los 3.890 pesos, implica una oportunidad de compra.

Dólar en Colombia