Economía
Abren convocatoria para emprendedores en Bogotá: les dan clases y hasta $3 millones para su negocio
Así puede aplicar.

Emprender en Colombia es una tarea que para muchos se complica. Aunque el sueño de tener empresa y dar empleo, es uno que muchos buscan alcanzar, lo cierto es que se ve truncado por barreras como la falta de acceso a financiación, trámites burocráticos complejos, altos costos operativos y poca estabilidad económica.
Además, existe una brecha en el conocimiento sobre cómo manejar un negocio, desde la planificación financiera hasta el cumplimiento legal y tributario. Todo esto hace que muchas ideas con potencial no lleguen a consolidarse o fracasen en sus primeros años.

Por eso es fundamental que existan programas que incentiven y apoyen a los emprendedores. Estas iniciativas no solo brindan recursos económicos, sino también formación, asesoría y redes de contacto que aumentan las probabilidades de éxito.
Recientemente, se conoció sobre el diseño de un nuevo programa que brindaría a los emprendedores beneficios para que puedan potenciar sus proyectos. Se trata del programa ‘Emprendópolis’, que otorga formación especializada, asesoría técnica y la posibilidad de acceder a bienes de acuerdo con el nivel de desarrollo de cada emprendimiento para apoyar a emprendedores, comerciantes y sus pequeños negocios.
Lo más leído
Este programa está dirigido a negocios de gastronomía, moda y confección, cosmética y belleza, artesanías, y calzado y marroquinería.
¿Qué requisitos debe cumplir?
Tenga en cuenta que el programa está diseñado para negocios con mínimo 3 meses de funcionamiento, sean formales o informales y que desarrollen sus actividades productivas en la capital colombiana.
El programa funciona bajo dos modalidades. La primera está dirigida a negocios vinculados a los sectores de gastronomía, moda y confección. Incluye capacitación empresarial, charlas con expertos y la posibilidad de acceder a capitalización por hasta $ 1.600.000 en bienes para el fortalecimiento del negocio. Para esta modalidad se priorizan negocios en etapa de nacimiento.

La segunda etapa tiene énfasis en negocios vinculados a los cinco sectores estratégicos mencionados anteriormente. Brinda formación técnica, acompañamiento personalizado y la posibilidad de acceder a capitalización por hasta $ 3.000.000 en bienes para el fortalecimiento del negocio. Para esta modalidad se priorizan negocios en etapa de crecimiento.