Economía
Advertencia sobre decreto que pondría en riesgo más de ocho mil empleos en el país
Estos serían los efectos más nocivos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hace algunos días, el Ministerio de Hacienda presentó un borrador de proyecto de decreto, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que buscaría eliminar el arancel a los hilos que se fabrican en Colombia y que son comercializados a la industria textil.
Tras la publicación de dicho borrador, la Confederación General del Trabajo Democrática e Independiente (CGT), a través de un documento, precisó sobre los riesgos y efectos de esta medida, que afectaría fuertemente a los trabajadores de esta industria.

El presidente de la CGT, Jorge Iván Diez, aseguró que con esta medida se daría la destrucción de 8.000 empleos directos y formales, pues serían sustituidos por importaciones de Asia. El directivo realizó las observaciones en representación de Sindelhato Fabricato. También afectaría otros 30.000 puestos indirectos.
Precisa que el sector textil colombiano es uno de los mayores generadores de empleo formal femenino, especialmente en este sector, que es el de hilatura, confección y también acabado. Por ello las que más serían afectadas serían estas trabajadoras.
El efecto, en la práctica, es que cuando se elimina el arancel del 10 % sobre hilos nacionales, se permite la entrada de productos de Asia de hasta 35 % por debajo del costo real de la producción, lo que haría menos atractiva la producción local.

Dentro del comunicado, también se precisa que los confeccionistas que apoyan la eliminación del arancel, son los primeros importadores de telas e hilos del mercado asiático, quienes han afectado fuertemente a la cadena de producción local.
Respecto a los efectos en los costos de confección, Vélez indica que serían mínimos, pues quitar el arancel se traduce básicamente en una reducción de 1,5 % del costo final de una prenda. Esta diferencia no permite competir con los productos provenientes de Asia que llegan a ser entre 40 % y 50 % mucho más baratos.

Finalmente, detalló que el arancel a las confecciones, que es del 40 % es el más alto entre los sectores industriales del país.


