Divisas

Alarmante: dólar disparado en Colombia, abrió rozando los $4.500 y preocupa al bolsillo

La divisa americana registra un precio elevado. Subió más de $ 80 al inicio.

9 de abril de 2025, 1:54 p. m.
100 American Dollar bills over red bar graph background. Horizontal composition with copy space. Finance concept.
La moneda americana se impulsó casi $ 100 apenas en la apertura. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 9 de abril en un precio de $ 4.475, lo que significó un alza de $ 80 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.387.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.479. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.443. El precio promedio es de $ 4.453.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 174,59 millones, registrando además un volumen promedio de 724,45 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,72 % llegando a las 101.970 unidades.

¿Cómo se comportan los mercados este 9 de abril?

China respondió este miércoles a los nuevos aranceles de Estados Unidos con recargos del 84 % a los productos estadounidenses a partir del jueves, un paso más en la escalada de la guerra comercial que provocó otra jornada negra en las bolsas.

Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos una tasa acumulada del 104 % a China, entraron en vigor este miércoles a las 04h00 GMT.

Dolar
El dólar es una moneda clave en Colombia. | Foto: Stillfx - stock.adobe.com

Pocas horas después, China respondió a la medida con un aumento de los aranceles a los productos estadounidenses del 34 al 84 % a partir del jueves a las 12h01 (04h01 GMT),

“La escalada arancelaria contra China por parte de Estados Unidos acumula errores encima de errores e infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China”, dijo el ministerio.

En paralelo Pekín no descarta del todo negociar con Estados Unidos “a través del diálogo en pie de igualdad y con una cooperación mutuamente beneficiosa”, según un documento oficial publicado por la prensa china.

Tras un ligero repunte el martes, las bolsas volvieron a desplomarse este miércoles ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico.

En Japón, el Nikkei terminó con una caída del 3,93 %, mientras que el yen, la moneda japonesa considerada un valor refugio, subía un 0,7 % frente al dólar hacia las 06h30 GMT.

Otras plazas de Asia también cerraron en caída libre, como Taipéi (-5,8 %) o Seúl (-1,73 %).

En Europa, los mercados sufrían fuertes caídas. Hacia las 13h00 GMT, la bolsa de París perdió un 3,6 %; Fráncfort, 4,1 %; Londres, 3,5 %, y Madrid, 3,4 %.

Estabilidad en el precio del dólar
El precio del dólar registra alta volatilidad. | Foto: Getty Images

Muestra del pánico en los mercados internacionales, el petróleo registra sus precios más bajos en cuatro años, alrededor de 60 dólares el barril.

Noticias relacionadas