Economía

Alarmante incremento del déficit fiscal y la deuda pública en Colombia: José Manuel Restrepo hace advertencia para la economía

De acuerdo con el exministro, los indicadores económicos nacionales cada vez son peores.

6 de abril de 2025, 2:51 a. m.
Jose Manuel Restrepo Ministro hacienda
Jose Manuel Restrepo alertó por el aumento de deuda pública y déficit. | Foto: Cortesia MinHacienda / Fabian Ortiz

La economía colombiana pasa por momentos de incertidumbre desde hace varios años. Sin embargo, tras los manejos del Gobierno Petro, la situación se ha agudizado aún más. Desde hace algunos meses, el desfinanciamiento que se vive en varias de las carteras ha causado el cierre de programas, como Mi casa ya y otros de subsidios y ayudas sociales.

Los expertos han estimado que el país requiere un ajuste presupuestario adicional de casi 50 billones de pesos para cumplir la regla fiscal.

Esta situación es resultado de menores ingresos tributarios de los anticipados, asociados a un crecimiento del PIB más lento y a una menor elasticidad fiscal. La alta deuda pública y las limitadas opciones para reducir gastos complican aún más el panorama fiscal del país.

Son varios los expertos que han elevado sus voces ante una mayor incertidumbre para el futuro de la economía colombiana. Uno de ellos es el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien fue el responsable de la economía del país durante el último tramo del periodo de Iván Duque.

Así se mueve la divisa en Colombia. Se encuentra en un terreno alcista.
Las finanzas públicas están en serios problemas. | Foto: Getty Images

Hace algunas horas, el exfuncionario se pronunció tras conocer nuevas cifras del Ministerio de Hacienda, que indican un aumento en el déficit fiscal y también la deuda pública. Restrepo aseguró que actualmente estos indicadores han llegado a niveles peores, incluso a los que se registraron en pandemia.

En el panorama económico 2025, se espera que persistan las tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral, lo cual podría afectar el mercado.
En el panorama económico 2025, se espera que persistan las tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral, lo cual podría afectar el mercado. | Foto: Getty Images

“Es urgente encontrarle salidas a este problema que pasa por mucho más crecimiento y confianza ello (sic) recaudo, menos derroche en gasto público y mayor certidumbre y confianza a la inversión privada para bajar el costo de la deuda. Urgente actuar”, comentó.

Aseguró que, como va el país, no cabe duda de que por dos años, 2024 y 2025, se habría incumplido la regla fiscal. Esto significan malas señales que a su vez se traducen en costos gigantes para un país.

De acuerdo con el Ministerio, el déficit del Gobierno Nacional Central para 2025 fue de 29,6 billones, lo que significa 1,7 % del PIB.

Los ingresos actualmente son de 47,3 billones, un 2,7 % del PIB. Los gastos, por su parte, son de 76,9 billones, un 4,3 % del PIB.

José Manuel Restrepo
Jose Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, analizó el estado del déficit y deuda pública en Colombia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA