Vía a Villavicencio
Alivio al bolsillo. Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en un punto de la ruta alterna a los Llanos
La medida fue tomada de manera excepcional, en medio de las afectaciones que está provocando la temporada invernal que impactan la movilidad de mercancías desde y hacia la despensa de alimentos del centro del país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La transversal del Sisga, que conecta a los Llanos Orientales con el centro del país, es una de las vías alternas que se está utilizando, ante el cierre de la Vía al Llano, ocasionada por un monumental derrumbe en el kilómetro 18, en cercanías del municipio de Chipaque.
Pero la alternativa de movilidad, ante la demora en la habilitación total del corredor principal para llegar a Villavicencio: la vía al Llano, ha tenido inconvenientes, también por circunstancias relacionadas con cierres intermitentes causados por emergencias viales y bloqueos.
En busca de proporcionar un alivio al transporte de carga, que en ocasiones tenía que desviar por Sogamoso, aumentando así los tiempos de entrega de los productos y, por consiguiente, generando sobrecostos, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte, hizo un anuncio que traerá alivio al bolsillo.

Sin peaje hasta enero
De acuerdo con la información confirmada por el Ministerio de Transporte, se suspende el cobro del peaje San Luis de Gaceno hasta el 15 de enero de 2026.
Ello, con el fin de apoyar a las comunidades del Sisga Bogotá, afirmó la cartera que dirige María Fernanda Rojas.
Según argumenta el Ministerio, la medida será de carácter excepcional y tiene el propósito de “promover la movilidad y la recuperación económica en el oriente del país, luego de las afectaciones provocadas por la temporada invernal en la Transversal del Sisga”.
Para hacer efectivo lo dispuesto, el Ministerio de Transporte expidió la resolución 20253040041885.
Para quiénes no habrá cobro
El cobro del peaje se suspende para todas las categorías vehiculares “La decisión responde a los eventos climáticos que impactaron los PR42+050 y PR42+580 del corredor, en jurisdicción de Santa María (Boyacá), tras una creciente súbita del río Bata que generó afectaciones en la infraestructura vial”, afirmó el Ministerio, entidad que asegura que con ello, está atendiendo una petición de la ANI: Agencia Nacional de Infraestructura, que a su vez escuchó a las autoridades y comunidades para garantizar la conectividad, facilitar el tránsito de bienes y personas, y mitigar el impacto económico sobre el área de influencia.

María Fernanda Rojas explicó que, con la medida, se trata de “proteger la vida, la movilidad y la economía regional”.
De igual manera, Rojas afirmó que continuarán el monitoreo de manera que se logre “acelerar las acciones de recuperación y estabilización del corredor, garantizando la conectividad segura entre Boyacá, Casanare y el centro del país”.