Contrabando

Ambicioso: director de la Dian se lanza a ponerle cifra a la meta de reducción del contrabando, ¿será que ahora sí?

El flagelo más escurridizo, que afecta la competitividad de las empresas que le juegan legal al país, en la mira de Luis Eduardo Llinás. Falta ver si se logra.

8 de abril de 2025, 8:12 p. m.
Luis Eduardo Llinás. Dian
Luis Eduardo Llinás, director Dian | Foto: Dian / Cortesía

Por las alcantarillas del contrabando se fugan miles de millones de recursos que deberían ir a parar a las arcas públicas, para apalancar las inversiones y, por esa vía, llevar las obras que espera la comunidad.

Sin embargo, este flagelo se ha mostrado en el país como indestructible, pues el monto estimado de recursos que dejan de percibirse es de 7.000 millones de dólares, según dijo el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás.

Por esa cifra tan descomunal es que en Colombia los ciudadanos se muestran reacios a ser cumplidos con las obligaciones impositivas y les reclaman a los gobiernos que, en vez de hacer reformas tributarias de manera tan seguida, sería más eficiente combatir el contrabando y la evasión.

Pues bien, el nuevo director de la Dian, quien aún se mantiene bajo encargo en el puesto, como autoridad tributaria y aduanera del país, se pronunció este martes, 8 de abril, sobre el plan que prepara para reducir el contrabando a su mínima expresión.

De hecho, habló de una meta que suena ambiciosa, para el poco tiempo queda ya para terminar el Gobierno actual.

Según Llinás, si el costo fiscal del contrabando en Colombia es el equivalente al 2 % del PIB (7.000 millones de dólares), su reto será reducirlo a la mitad: 1 % del PIB.

Eso sí, el funcionario puso garante de esa meta, que se lleve a cabo la modernización de la Dian, tarea que se adelanta con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.

Estos hechos incurrirían en competencia desleal para el resto de comerciantes.
Incautación de ropa de contrabando. | Foto: Policía Metropolitana de Cali

¿Quién sabe dónde está el contrabando?

El contrabando en Colombia es un problema económico y social pues, los comerciantes de puntos que tradicionalmente son el foco con el cual se justifica que se está atacando el contrabando, reclaman que no se persigue a los grandes contrabandistas, sino a los que venden tres o cuatro productos y son los más débiles en esa cadena de ilegalidad.

De ahí que, desde el mismo Gobierno se haya tenido la expectativa con Llinás, quien viene de dirigir la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), es decir, la entidad que se encarga de vigilar y combatir el lavado de activos con fines terroristas.

Ahora Llinás dice que, precisamente, las estrategias que se implementarán, para lograr el cumplimiento de la ambiciosa meta en la lucha contra el contrabando, es precisamente el uso de la información.

Es más, el director de la Dian manifestó que, dentro del plan de combate al contrabando, tienen previsto el uso de la inteligencia artificial, la suscripción de convenios trasnacionales para el intercambio de información y el fortalecimiento del sistema de factura electrónica.

El fin último es promover la competitividad en igualdad de condiciones, pues el contrabando acaba con las empresas legales que se ven en dificultades para competir con quienes no aportan obligaciones tributarias al Estado. Así las cosas, la lucha contra el contrabando será uno de los peldaños para tratar de incrementar el recaudo tributario, que ha estado aporreado en los últimos dos años, impactado por la evasión y elusión.

DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Dian | Foto: CESAR FLECHAS

Llinás agregó que el objetivo también es lograr que la operación aduanera resulte más ágil para los protagonistas del comercio exterior.

Desazón con la lucha anticontrabando

Cada vez que se destapan casos de corrupción en los que se ven involucrados los mismos funcionarios como coadyuvantes de los delincuentes, sube la desazón en relación con la lucha anticontrabando.

Sucedió recientemente, cuando se destapó el escándalo en el que, presuntamente, hacían fila ante el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, para pedir aduanas, que son claves para la batalla contra ese flagelo.

Por eso ahora, tras conocerse el plan previsto por Llinás, no falta el interrogante sobre este tema: ¿será que ahora sí?

Noticias relacionadas