Economía

AmCham llama a la calma tras aranceles de Trump: nueva oportunidad para Colombia en exportaciones de café

La entidad aseguró que el arancel recíproco puede traer ventajas para el país.

3 de abril de 2025, 11:49 a. m.
maría claudia lacouture Presidenta de AmCham
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham, se refirió a los nuevos aranceles. | Foto: diana rey melo-semana

Este 2 de abril inició oficialmente la guerra comercial de Estados Unidos contra cerca de 50 países en todo el mundo, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles recíprocos, que buscarían proteger la economía e industria estadounidenses de los productos de otros países que pueden llegar a desincentivar la producción en ese país.

El objetivo principal de esta medida, de acuerdo con lo dicho por funcionarios del Gobierno estadounidense, es equilibrar las condiciones comerciales internacionales, reduciendo el déficit comercial de Estados Unidos y fomentando la producción nacional. Trump argumenta que muchas naciones han mantenido prácticas comerciales desleales, como aranceles elevados y barreras no arancelarias, que perjudican a los productores y exportadores estadounidenses.

Donald Trump Gustavo Petro Cartel
Donald Trump impuso un arancel recíproco a Colombia del 10 %. | Foto: AP

Colombia es uno de los países que aparece en la lista de los afectados con nuevos aranceles. EE. UU. impuso un impuesto del 10 % a todos los productos que ingresen desde Colombia. Sin embargo, este impuesto del 10 % es el mismo que Colombia cobra a EE. UU. por los productos que ingresan de ese país a territorio nacional. Algunos expertos han recomendado que tras la medida es clave empezar a buscar otros mercados.

Son varias las voces que se han referido a los efectos de este impuesto, que empieza a regir desde este 3 de abril. Una de las que más ha sonado es la de María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham, la Cámara de Comercio Colombo-Americana.

A través de su cuenta en X, la funcionaria aseguró que la decisión aplica para varios países y que aunque puede generar preocupación en sectores clave del país, lo cierto es que los efectos no serían del todo nocivos.

“Es importante mantener la perspectiva: al tratarse de una medida universal, todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos en el mercado estadounidense”, comentó Lacouture.

Donald Trump Frases
El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca. | Foto: AP

Oportunidades en Colombia tras exportaciones con café

Adicional a ello reveló que puede haber una oportunidad respecto a las exportaciones de café. Esto debido a que Colombia es el segundo país exportador de café a Estados Unidos y aunque se enfrenta a un arancel del 10 %, este mismo porcentaje aplica para Brasil, su principal competidor.

Pese a ello, la oportunidad se da con Vietnam, debido a que este otro proveedor de café enfrenta un arancel mucho más alto, del 46 % exactamente, lo que abre una ventana de oportunidad para Colombia en ese mercado.

“Hagamos una pausa, analicemos con objetividad y tomemos medidas estratégicas. Este es el momento de fortalecer la productividad, la promoción y la diversificación de mercados. Con inteligencia comercial y unidad, se puede enfrentar y salir fortalecidos”, comentó.

María Claudia LacouturePresidenta de AmCham Colombia
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, se refirió a los nuevos aranceles. | Foto: alejandro acosta