Empresas

Andesco advierte posibles cortes de energía en Colombia por deuda de 2,8 billones que el Gobierno aún no paga

Estos son los efectos de la elevada deuda que aún mantiene el Gobierno.

1 de abril de 2025, 7:28 p. m.
Camilo Sánchez, Presidente de Andesco
Andesco hizo un nuevo llamado al Gobierno. | Foto: Getty Images/Semana

En los últimos meses, los gremios del sector energético en Colombia han enfrentado diversas dificultades debido a una combinación de factores económicos, políticos y estructurales. En las últimas horas, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) volvió a hacer un llamado urgente al Gobierno nacional, con el fin de proteger la sostenibilidad de los servicios públicos.

Las finanzas de las distintas empresas prestadoras de servicios se han visto afectadas por cuenta del impago de subsidios de energía y gas por parte del Gobierno nacional.

  Cinco gremios de energía y uno de gas: Andesco, Andeg, SER Colombia, Acolgen y Asocodis; además de Naturgás, prendieron las alarmas. El déficit de gas no es una alerta, sino una realidad.
Cinco gremios de energía y uno de gas: Andesco, Andeg, SER Colombia, Acolgen y Asocodis, además de Naturgás, prendieron las alarmas. El déficit de gas no es una alerta, sino una realidad. | Foto: Juan Carlos Sierra

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos domiciliarios, como Enercer y Afinia, debido al incumplimiento en el pago de la deuda de subsidios por parte del Gobierno nacional, y solicitamos solventar urgentemente la deuda para garantizar continuidad en los servicios de energía eléctrica y gas natural para todos los ciudadanos, así como asegurar que Air-e (intervenida) pueda cumplir las obligaciones de pago con otros agentes de la cadena”, comentó Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, quien hizo la advertencia ante un inminente riesgo de suspensiones del servicio.

Precisan que el país ha contado desde hace más de 30 años con una política pública clara de solidaridad en la que el Gobierno nacional entrega a las empresas prestadoras de energía y gas, los recursos del Presupuesto de la Nación faltantes para cubrir el subsidio que se entrega a los usuarios más vulnerables del país.

“Esto es lo que permite que a usuarios de estrato 1 se les aplique un descuento hasta del 60 % del costo unitario del servicio de energía eléctrica y gas natural, hasta del 50 % para estrato 2 de ambos servicios y de 15 % para los usuarios de estrato 3 de energía eléctrica”, comenta el gremio en su comunicado.

La mayoría de dispositivos electrónicos consumen energía, incluso sin estar en uso.
El país cuenta con un grave problema en el sector energético. | Foto: Getty Images

Advierten que el incumplimiento del Gobierno pone en riesgo la continuidad del servicio, pues las empresas no podrían poder pagar las obligaciones contractuales con proveedores, afectando especialmente a usuarios de menores ingresos.

“Las empresas están comprometidas con la continuidad de los servicios públicos y lo han demostrado de manera inquebrantable, pero al no recibir la totalidad de los recursos del Estado por más de tres trimestres seguidos se han visto obligadas, en muchos casos, a limitar el pago a sus proveedores, lo que afecta la continuidad de la operación”, indicaron.

También comentaron que el Gobierno no puede exigir la prestación del servicio sin reconocer los costos que implica garantizarlo, puesto que esa tarea representa una carga desproporcionada para los prestadores y una amenaza a su estabilidad.

Natalia Gutiérrez, de Acolgén; Camilo Sánchez, de Andesco; José C. Manzur, de Asocodis; Alexandra Hernández, de SER Colombia, y Alejandro Castañeda, de Andeg, explicaron la crítica situación del sector de energía.
Natalia Gutiérrez, de Acolgén; Camilo Sánchez, de Andesco; José C. Manzur, de Asocodis; Alexandra Hernández, de SER Colombia, y Alejandro Castañeda, de Andeg, explicaron la crítica situación del sector de energía. | Foto: cortesía

Finalmente, exigieron soluciones concretas sin condicionamientos fuera de la ley y afirmaron que Enercer y Andesco, suscribieron hace algunas horas un compromiso de pago inmediato por parte del Gobierno, evitando la interrupción del servicio de gas natural para más de 22.000 familias en Boyacá, el cual esperan que se cumpla a cabalidad.

Noticias relacionadas