Impuestos
Andi critica la sorpresa que le dio el gobierno a las empresas: pagarán más impuestos en 2025, vía retención en la fuente
Presidente del gremio, Bruce Mac Master, dice que ahora tendrán que tomar deuda para pagar un adelanto del impuesto de renta que no estaba en los planes empresariales.
A pocos días de que se acabe el tiempo para que los colombianos puedan opinar alrededor del proyecto de decreto que plantea ajustes en retención en la fuente (hasta el 25 de abril), la Andi se pronunció sobre esa medida que seguramente sería introducida, causando verdaderos estragos para el empresariado del país.
Sorpresa
Según los argumentos de Bruce Mac Master, presidente de la agremiación empresarial, si se cambia la norma sobre la retefuente, el pago de impuestos se incrementa sustancialmente para las empresas, como una sorpresa que nadie esperaba, por lo cual, no hubo disposición de recursos para cumplir con esa obligación.

En consecuencia, los empresarios colombianos se tendrían que ver obligados a tomar préstamos, seguramente con altos intereses, dijo Mac Master.
Peor aún
Algo peor, según describe el directivo de la Andi, es que “el gobierno se gastará en 2025 los recursos que están previstos para el 2026.
Lo más leído
“Se desfinanciará ese año en lo público y se obligará a las empresas a endeudarse”, manifestó Mac Master.
Y el país necesitando crecimiento
El efecto no es cualquier cosa, pues dicho cambio en las reglas de la retención en la fuente le haría mucho daño a la actividad económica y a la inversión, advirtió el presidente de la Andi.

Todo por aumentar el gasto público
En el pronunciamiento hecho por Mac Master, señala que “todo esto ocurre en medio de un gran incremento en el gasto del gobierno, incluyendo aumento en la burocracia”.
Muchos los tocados
De acuerdo con lo expresado por el líder de la Andi, serían 270 sectores tocados, “empezando por la industria manufacturera, pasando por el agroindustrial, la construcción, el sector financiero...”.

Llamado a aprender del pasado
Desde el punto de vista de Mac Master, “deberíamos aprender del pasado, pues ya tuvimos circunstancias similares, cuando se cayó el recaudo porque se recibieron los impuestos anticipadamente”.
La Andi dice reconocer que hay una situación fiscal apretada, pero la salida debería ser la de controlar el gasto y no poner más impuestos en un momento en el que la economía no está creciendo aún a un ritmo suficiente, sino lánguido, como se vio este lunes, luego de que el Dane revelara la dinámica de crecimiento en febrero, que solo fue de 1,77 %, mientras que “deberíamos estar en niveles de 2,5 o 3 %.

El proyecto de decreto de ajustes a retención en la fuente, según las sustentaciones del Ministerio de Hacienda, se hizo basado en estudios y en la confirmación de que los sectores tocados tendrían margen para que se les aumente el pago anticipado que luego se abona al impuesto de renta.