Empresas
Andi hizo advertencia tras anuncio de Constituyente en Colombia: “clima de radicalización política”
Aseguran que la Constitución de 1991 ha sido un buen símbolo de unión en el país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Recientemente, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre presentó el proyecto de Ley de Asamblea Nacional Constituyente, que buscaría una nueva Constitución Política en Colombia, que sería construida por 71 delegatarios, integrada además por hombres y mujeres.
Sin embargo, para muchos este proyecto implicaría una amenaza para el orden constitucional. En línea con ello la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) se pronunció recientemente, asegurando que un proceso constituyente como el que se propone en el proyecto del Gobierno actual implicaría un cambio estructural total y que una nueva Constitución solo puede surgir del encuentro plural de la Nación entera, no de la imposición de un proyecto parcial.

“Cualquier ajuste que se haga debe ser un proceso guiado por el consenso y la deliberación madura y pausada sobre los elementos definitorios de nuestro régimen constitucional que necesiten modificación”, precisó el gremio.
Indican además que los ajustes o reformas que necesite la necesidad colombiana se pueden hacer a través de los mecanismos previstos por la propia Constitución, la cual ha demostrado ofrecer espacio para que, mediante actos legislativos, leyes o desarrollos institucionales específicos, se construya un Estado amplio diverso y plural.
“El reconocimiento del campesinado, la protección de los pueblos indígenas y la respuesta al cambio climático, entre otros— ya cuentan con desarrollo expreso en el texto vigente de 1991, donde se reconoce a Colombia como un Estado social de derecho", indica el gremio.

También precisan que iniciar un proceso de constituyente gesta un clima de radicalización política y de ausencia de diálogo sosegado entre los distintos sectores sociales. Esto podría conducir a una situación de inestabilidad para la sociedad colombiana.
“Este sería un escenario totalmente contrario al requerido cuando se pretende abordar un replanteamiento de los elementos esenciales del orden constitucional”, precisó.
Finalmente hacen un llamado para que la aparente excusa de una Constituyente no sea utilizada con fines electorales partidistas.

“Llamamos a todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país a proteger la Constitución de 1991, patrimonio común de los colombianos y fundamento esencial de nuestra convivencia”, precisan.


