Economía
Antiguo billete vale hasta 10 millones de dólares; ¿lo tiene en su poder?
La numismática es el estudio de las monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el dinero a lo largo de la historia.


El billete de $100.000 dólares, emitido por la Reserva Federal de los Estados Unidos, es uno de los más exclusivos y menos conocidos en la historia de la moneda estadounidense.
Presenta un gran valor tanto en términos económicos como históricos, es un objeto de deseo para los coleccionistas de billetes raros.

Emitido por primera vez en 1934, fue parte de una serie de billetes de alto valor que el gobierno de Estados Unidos utilizó para facilitar las grandes transacciones entre bancos y no para el uso común del público.
Su principal característica es que está impreso con la figura de Woodrow Wilson, el presidente de Estados Unidos, cuya imagen se destaca en el anverso del billete. Esta característica lo convierte en un símbolo de la historia política y económica del país.
Lo más leído
El billete de $100.000 no se utilizaba en el comercio diario. Era conocido como un “billete de enlace” o “billete de alta denominación” y su principal función era servir para realizar transacciones entre bancos de la Reserva Federal.
En otras palabras, su uso estaba restringido a instituciones financieras para facilitar operaciones de gran envergadura y acelerar el intercambio de grandes cantidades de dinero en la economía.
Dentro de las páginas que promocionan la venta de este tipo de artículos se ha llegado hasta ofrecer 10 millones de dólares por ejemplares del mismo, ya que en el momento de su expedición se emitieron solo 367 copias. Por medio del perfil de Tiktok de @Josegabrielarape se pudo conocer la rareza del billete y sus condiciones por las cuales es codiciado por los coleccionistas.
@josegabrielarape Imagínate tener un billete de cien mil dólares 😱😱 #dolares #dolar #dinero #sabiasque #talentotiktok #aprendeentiktok ♬ STAY - The Kid LAROI & Justin Bieber
El valor para los coleccionistas radica en su escasez y su particular historia. Aunque no se utilizaba en la vida cotidiana, el billete de $100.000 tiene una conexión simbólica con los momentos clave de la historia financiera mundial.
La emisión de billetes de esta denominación coincidió con la Gran Depresión, un período económico muy difícil para Estados Unidos.
Además, fue retirado de circulación en 1969, cuando el gobierno de EE. UU. decidió eliminar los billetes de gran denominación para combatir el crimen y la evasión fiscal.
Hoy en día, los coleccionistas de billetes raros consideran al de $100,000 como una pieza codiciada por su historia, su valor numismático y su escasez.
Existen muy pocos ejemplares de este billete en circulación, lo que lo convierte en un artículo extremadamente valioso en subastas y mercados especializados. Su precio en el mercado puede variar, pero las piezas más codiciadas pueden alcanzar precios millonarios, dependiendo de su condición y de su historia de propiedad.