COMERCIO

Aranceles de Trump golpean el corazón de industrias chinas. ¿Temu podría seguir con sus gangazos?

Las medidas adoptadas en Estados Unidos, con el comercio chino, podrían afectar el bolsillo de colombianos que piden ropa barata en Temu y Shein.

24 de febrero de 2025, 5:07 p. m.
Trump suspendió aranceles a México y Canadá, pero China impuso aranceles sobre productos de EE.UU. en represalia.
Las medidas adoptadas en Estados Unidos, con el comercio chino, podrían afectar el bolsillo de colombianos. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Una pijama en 20.000 pesos, un estuche de audífonos en 10.000. Esos son los precios que los colombianos encuentran en plataformas de venta de ropa y productos baratos, como Temu y Shein, y que pocos resisten a comprar, pese a que existan dudas acerca de por qué se puede vender tan barato.

Pero ahora, algunas industrias chinas que son proveedoras de esas plataformas de comercio electrónico están preocupadas por su mercado, debido a los aranceles de Trump en Estados Unidos.

La situación descrita por el empresario Andy Xiao, en una publicación de la agencia AFP, evidencia esa realidad. El vocero está preocupado por su fábrica, la cual, ya está sometida a la presión de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.

Los aranceles, del 10 % a los productos importados de China, podría tener un efecto dominó en todo el mundo, pues el que produce termina trasladando el costo al consumidor que, precisamente, es atraído con los gangazos.

Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos de México, China y Canadá.
Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos de México, China y Canadá. | Foto: AP/Getty Images

Las amenazas de Trump, de imponer aranceles aún más elevados, está en el horizonte, mientras que ya se están dando los primeros efectos en el comercio, como lo evidencia lo que sucede en la empresa de Xiago, cuya sede es la ciudad de Dongguan, en el sur de China.

Allí se produce cuero sintético para fabricantes de calzado, muchos de los cuales envían sus productos a Estados Unidos, según relata el empresario en AFP.

Esta clase de proveedores se están sintiendo más vulnerables a la caída de las exportaciones de China.

Dongguan, precisamente, es un epicentro de exportación, pues los empresarios estiman que producir desde allí reduce los costos y permite eludir los aranceles del “made in China”.

Comercio electrónico
Comercio electrónico | Foto: Getty Images

La situación Shein y Temu

Según expresa la publicación de AFP, “los trabajadores se afanan en sus máquinas de coser para producir ropa destinada, entre otros, a los compradores estadounidenses que buscan gangas en internet”.

Estos talleres son solo algunos de los miles que en los últimos años vieron cómo se disparaba el número de pedidos que recibían al abastecer a plataformas de comercio en línea como Shein y Temu, que conquistaron el mercado estadounidense.

Estas empresas cimentaron su éxito en el hecho de que los paquetes por valor de 800 dólares o menos pueden entrar en Estados Unidos libres de impuestos.

Actualmente, están en el punto de mira de Donald Trump, que también quiere imponer aranceles adicionales del 10 % a estos productos.

Aún no hay cambios

Por el momento, las importaciones continúan como de costumbre, mientras las autoridades estadounidenses ponen en marcha las medidas logísticas necesarias para gravar esta afluencia de mercancías.

Zhu, responsable de producción de una fábrica que suministra a la plataforma Shein, se muestra “relativamente optimista” sobre las perspectivas de su empresa.

Fuente: U.S Census Bureau. Gráfico elaborado por AmCham Colombia
El presidente Trump ha dejado claro que su política comercial se alineará con su visión de America First. | Foto: Gráfico elaborado por AmCham Colombia

“Estados Unidos no producirá su propia ropa” en su territorio, señala. “Están acostumbrados a depender de la producción del sudeste asiático y China (…) Así que las perspectivas para el sector textil siguen siendo bastante buenas”.

Retaliación o mediación

En franca oposición a las medidas de Trump, China reaccionó a los aranceles impuestos, con retaliación: “respondiendo con impuestos contra determinadas importaciones procedentes de Estados Unidos y advirtiendo de que tomaría otras medidas para proteger sus intereses económicos”, recuerda AFP.

No obstante, ya China estaría empezando a sentir el coletazo de dichas acciones, en medio de una economía azotada por una crisis inmobiliaria, la debilidad en el consumo de los hogares y un elevado desempleo juvenil.

Empleo, en riesgo

Las fábricas del sur del país, orientadas a la exportación, dan trabajo a millones de personas.

Aunque hasta el momento la producción está en apogeo, no se deshacen los nubarrones.

“Creo que nuestro gobierno sabrá responder y encontrar una solución”, dijo el vocero a AFP.

Por todo ese entorno geopolítico, el interrogante es si los bajos precios de Temu y Shein podrán seguir aliviando el bolsillo de la gente.

Alemania planea modificar sus leyes para convertirse en el mayor espacio para la circulación de vehículos autónomos.
Producción de vehículos. Foto ilustrativa. | Foto: Getty Images

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas