Transporte

Arranca la aplicación de tarifas diferenciales en algunos peajes de la vía al Llano por emergencia. Así funcionará

El beneficio sería inmediato, confirmó la ministra de Transporte. El descuento será del 50 % para categorías 4; del 30 % para categorías 1 a 3. Aplica en los peajes Boquerón I y II, Pipiral y Naranjal.

3 de octubre de 2025, 3:14 p. m.
Avalancha en Quetame, Cundinamarca
Foto ilustrativa de peajes en Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Llegó la hora de los peajes diferenciales en la vía al Llano, según el acuerdo logrado entre las partes, debido a la afectación que manifestaron los transportadores que usan a diario el carreteable.

El Ministerio de Transporte confirmó que este viernes 3 de octubre inicia la estrategia que, según expresó María Fernanda Rojas, titular de la cartera, busca aliviar la carga económica de los usuarios en medio de la emergencia ocurrida en el kilómetro 18 de la Vía al Llano.

Se trata de un beneficio directo para transportadores y comunidades que dependen de este corredor estratégico para la conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales, manifestó el Ministerio.

Vía al Llano, donde se registraban bloqueos por parte de transportadores
Vía al Llano, donde se registraban bloqueos por parte de transportadores | Foto: ANI / Cortesía

Así aplicará

Vehículos de categorías 4 a 7: reducción del 50 %.

Carros de categorías 1 a 3: reducción del 30 %.

Los peajes en los que los viajeros encontrarán el beneficio son: Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal.

¿Por cuánto tiempo?

El Ministerio de Transporte y la ANI-Agencia Nacional de Infraestructura, confirmaron que la rebaja en el costo de los peajes estará vigente por dos meses -inicialmente- pues se contempla extenderla, dependiendo de la manera en que transcurra la labor para habilitación del corredor de manera segura y bidireccional en el sector K18.

Así habría sido acordado en los procesos de diálogo que se adelantaron, en los que, sin embargo, hubo diferencias con los porcentajes a reducir.

Vía al Llano
Vía al Llano | Foto: ANI / Cortesía

En septiembre, en el kilómetro 18 se han presentado varios deslizamientos que ocasionan cierres y preocupan a los transportadores, debido a los sobrecostos que les genera la situación.

Se habla de pérdidas que superan el billón de pesos, teniendo en cuenta que por ese corredor, vía principal de acceso a los Llanos Orientales, "soporta un tráfico promedio diario de 10.000 vehículos de todas las categorías, de los cuales cerca de 4.000 corresponden al transporte de carga”, mencionó hace unos días la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández.

María Fernanda Rojas
María Fernanda Rojas, ministra de Transporte. (COLPRENSA-GERMAN ENCISO). | Foto: COLPRENSA

Las demoras en los trayectos pasaron de un promedio de 4 horas a 14 horas, reclamaron los transportadores, que adelantaron bloqueos en distintos puntos del carreteable.

Por allí se moviliza buena parte de la carga que abastece de alimentos el centro del país, por lo que habrá que cuantificar el efecto de las dificultadas presentadas, previo al establecimiento de la rebaja en los tres peajes mencionados.

Noticias relacionadas